Creación de la aplicación web de seguimiento estudiantil utilizando la herramienta BI con interfaces web que realice el análisis estadístico para el mejoramiento de la toma de decisiones del programa de éxito académico de la Universidad Nacional de Costa Rica /

En el presento documento el lector puede encontrar una detallada pesquisa de tipo cuantitativo, esta investigación se desarrolla en la Universidad Nacional de Costa Rica para la Unidad de Éxito Académico. El principal objetivo es analizar una herramienta de inteligencia de negocios BI, por sus si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Oviedo González, Melissa
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Heredia, Costa Rica : M. Oviedo G., 2021.
Materias:
Descripción
Sumario:En el presento documento el lector puede encontrar una detallada pesquisa de tipo cuantitativo, esta investigación se desarrolla en la Universidad Nacional de Costa Rica para la Unidad de Éxito Académico. El principal objetivo es analizar una herramienta de inteligencia de negocios BI, por sus siglas en inglés, explorando sus capacidades mediante el uso de una plataforma web para mejorar el proceso administrativo y académico para la toma de decisiones. Para el alcance del objetivo principal se subdivide esta investigación en las etapas de diagnóstico, análisis, diseño, implementación y evaluación. Cada una correlacionada en el proceso de avance hasta lograrla meta de obtención de un producto. En el primer capítulo el lector puede darse un preámbulo a los antecedentes nacionales e internacionales de otras aplicaciones referentes al uso de Tecnologías de la Información y, la Comunicación (TICS). Estas son parte trascendental de la presente investigación, además, la orientación del objetivo principales la creación de una aplicación BI en una plataforma web para uso públicoy administrativo de la información, a manera de estadística de datos estudiantiles. Para el segundo y tercer capítulo se presenta el desarrollo de marco teórico dónde el lector puede conocer acerca de temas referentes a la informática, gestores de bases de datos y otros aspectos importantes para esta pesquisa, así respectivamente también puede conocer acerca de la metodología, el modelo de referencia ISO / IEC 25010 y el tipo de investigación según el enfoque y alcance de este. Finalmente, en el capítulo cuarto se desarrolla el análisis de los datos y la solución presentada como propuesta, desarrollada por los objetivos plateados en los capítulos anteriores; y para concluir con el capítulo quinto donde se presenta al lector las conclusiones y recomendaciones de la investigación
Descripción Física:TFG-Digital : Tablas.