Evaluación del potencial de conservación y conectividad ecológica de la Reserva privada Bosque Caricias en San Isidro de Heredia, mediante el uso de los sistemas de información geográfica /

En la actualidad, se han incrementado los esfuerzos de la sociedad civil por conservar los ecosistemas que albergan importantes registros de diversidad biológica, estos territorios en su gran mayoría corresponden al esfuerzo de colectivos e individuos privados, que mediante sus propios recursos deci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chacón Charpentier, Roy Mauricio
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : R. M. Chacón Ch., 2019.
Materias:
Descripción
Sumario:En la actualidad, se han incrementado los esfuerzos de la sociedad civil por conservar los ecosistemas que albergan importantes registros de diversidad biológica, estos territorios en su gran mayoría corresponden al esfuerzo de colectivos e individuos privados, que mediante sus propios recursos deciden conservar el valor ecológico de un entorno. Estas iniciativas privadas vienen a garantizar un mayor flujo ecosistémico entre las áreas silvestres protegidas ya existentes, además de ser incorporadas a los proyectos de corredores biológicos. Un caso de resaltar el desarrollado por la Reserva Privada Bosque Caricias ubicada en el distrito de Concepción de San Isidro de Heredia, cuyo esfuerzo y dedicación de su propietario Mauricio Baltodano, ha desarrollado. Se pretendió con este trabajo; evaluar el potencial actual de conservación de la Reserva Privada Bosque Caricias, describiendo sus características geofísicas mediante sistemas de información geográfica y la influencia ecológica ambiental de su entorno. De esta investigación se extrajeron datos entre los que destacan: 68 especies de plantas, 47 especies de aves y 7 especies de mamíferos, sobresaliendo la presencia de danta (Tapirus bairdii), especie vulnerable y de gran valor para el ecosistema. Los datos obtenidos fueron comparados mediante el coeficiente de comunidades de Sorensen para medir similitud y el índice de Simpson para diversidad. Además, a través del análisis de los sistemas de información geográfica (SIG), se obtuvieron datos y representaciones cartográficas de hidrografía, cobertura boscosa, relieve, análisis de bandas multiespectrales mediante el índice de vegetación de diferencia normalizada yasí como la el planteamiento de 15 posibles puntos de conectividad para la Reserva Bosque Caricias como propuesta de un posible corredor biológico a considerar para futuras investigaciones.
Descripción Física:TFG-Digital : Tablas.