Summary: | En este trabajo se desarrolla un proyecto de caracterización de una laguna, perteneciente a los humedales de la cuenca baja del Tempisque. Para realizar la caracterización se utilizaron indicadores biológicos. Mediante los indicadores propuestos se extrajo la información más representativos del humedal y se generó información totalmente nueva del humedal y de la biodiversidad presente en el sitio. La investigación incluye un enfoque mixto, ya que utiliza tanto metodologías cuantitativas como metodologías cualitativas. El diseño de la investigación consta de tres etapas: trabajo de campo, análisis de la información y la evaluación. El trabajo de campo se dividió en cuatro visitas al humedal Sonzapote en época donde predominó el invierno. El análisis de la información se realizó en base a conocimientos científicos sobre la flora y fauna representativa de los humedales del Tempisque. En el análisis de la fauna y flora se consideraron aspectos de comportamiento, abundancia e identificación de especies. La evaluación se realizó con base a los resultados obtenidos de la biodiversidad cuantificada en la laguna y la relación directa e indirecta que tienen para el ambiente. Como resultado del proceso investigativo, la caracterización del humedal cuantifica la biodiversidad presente en el sitio a fin de generar información científica de un humedal Ramsar que nunca ha sido estudiado en Costa Rica, y se ignora su importancia biológica. Discutiblemente, se observa una significativa biodiversidad de especies de flora y fauna que dependen para alimentación, refugio, descanso y anidación. En conclusión, para caracterizar un humedal, se debe tener una estrategia que identifique la gran cantidad de biodiversidad presente, así como las características físicas del mismo.
|