|
|
|
|
LEADER |
03045nam a2200241 a 4500 |
001 |
000083184 |
005 |
20230328113246.0 |
008 |
220131s2021 cr eo 000 0 spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia
|
090 |
|
|
|a 008839
|b TFG
|
100 |
1 |
|
|a Montero Calderón, Hugo Alberto
|
245 |
1 |
0 |
|a Valoración de la gestión de la calidad desde el ámbito de la sostenibilidad del Jardín Botánico Wilson ubicado en San Vito en el cantón de Coto Brus, II Semestre 2021 /
|c Hugo Alberto Montero Calderón.
|
260 |
|
|
|a Ciudad Neily, Costa Rica :
|b H. A. Montero C.,
|c 2021.
|
300 |
|
|
|a TFG-Digital.
|
502 |
|
|
|a Trabajo final de graduación (Bachillerato en Gestión Turística Sostenible) Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades. UNED, 2021.
|
520 |
3 |
|
|a El presente Trabajo Final de Graduación busca valorar la situación que presenta el Jardín Botánico Wilso en cuanto a su gestión de calidad y su sostenibilidad. El trabajo escrito está conformado de la siguiente forma: Capítulo 1. Análisis de la situación: identificación de problemas, en este apartado se identifica la problemática principal y su relación con el contexto que experimenta diariamente el Jardín botánico, analizado a partir de un diagnóstico que describe detalles geográficos, económicos, socioculturales, entre otros aspectos importantes de valorar. Además, la problemática con sus causas-efectos y el árbol de objetivos que identifica los medios para desarrollar el proyecto. Y también el propósito o el fin que se desea con el mismo. Al final del capítulo se presenta una matriz con el grupo meta o beneficiarios al que va dirigido la propuesta de este proyecto. Capítulo 2. Identificación de alternativas de solución, en esta sección se identifican las alternativas de solución a la problemática, de estas se realiza la selección de las óptimas, justificando que cumplan con los objetivos del proyecto y generen; por lo tanto, beneficios a la gestión de calidad del jardín, los cuales se analizan al final de esta sección, tomando en consideración tanto al grupo meta o beneficiarios identificados, como también el ámbito de sostenibilidad del Jardín Botánico Robert y Catherine Wilson. Capítulo 3. Planificación del proyecto, en el tercer capítulo, se plantea la implementación del proyecto, dicho planteamiento se representa mediante tres matrices y un cronograma de las tareas planificadas. La matriz de marco lógico consiste en un resumen que ejemplifica los resultados específicos por alcanzar, la ejecución y los medios de evaluación de la propuesta; la segunda matriz desglosa las tareas establecidas del marco lógico, en actividades planificadas para lograr los resultados.
|
610 |
2 |
4 |
|a JARDÍN BOTÁNICO WILSON
|
650 |
|
4 |
|a TURISMO SOSTENIBLE
|
650 |
|
4 |
|a DESARROLLO SOSTENIBLE
|
650 |
|
4 |
|a GESTIÓN TURÍSTICA
|
650 |
|
4 |
|a TURISMO ECOLÓGICO
|
650 |
|
4 |
|a EDUCACIÓN AMBIENTAL
|
651 |
|
4 |
|a CANTÓN DE COTO BRUS
|