Estructura utilizada por las organizaciones criminales dedicadas al contrabando de cigarrillos, por la frontera costarricense de Paso Canoas en el periodo comprendido entrelos años 2016 y 2020 /

La investigación trata sobre los problemas sociales que produce el contrabando de cigarrillo, debido a la asociación con el crimen organizado, se reflejan en la inseguridad ciudadana y el aumento de la informalidad, dada la comercialización de estos productos en el territorio nacional. En cuanto...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Morales Marín, Nidia Maritza
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: San José, Costa Rica : N. M. Morales M., 2020.
Subjects:
Description
Summary:La investigación trata sobre los problemas sociales que produce el contrabando de cigarrillo, debido a la asociación con el crimen organizado, se reflejan en la inseguridad ciudadana y el aumento de la informalidad, dada la comercialización de estos productos en el territorio nacional. En cuanto a la metodología empleada en el trabajo, se utilizó un enfoque cuantitativo, donde se realizó una entrevista a 4 grupos de funcionarios de la Policía de control fiscal, con el fin de determinar la estructura utilizada por las organizaciones criminales dedicadas al contrabando de cigarrillos. Como principal conclusión, se obtuvo que estas bandas trabajan de manera jerárquico, a través de redes que realizan el transporte de estas mercancías vía terrestre como lo son en furgones, camiones, carros, entre otros, pero en cantidades pequeñas, principalmente en horas de la noche, donde logran pasar los puestos de control migratorios, para posteriormente ser llevados a bodegas dentro de la capital, para su distribución en diferentes sectores del Gran Área Metropolitana.
Physical Description:TFG-Digital : Gráficos.