El trabajo de campo virtual como estrategia didáctica que promueve el aprendizaje en estudiantes de undécimo nivel en la temática de mantenimiento del hábitat del Trogón cabecimorado (Trogon caligatus, Trogonidae) en la región de Pejibaye, Pérez Zeledón /

En esta investigación se aborda el tema del trabajo de campo virtual como estrategia didáctica para promover el aprendizaje en estudiantes de undécimo nivel en la temática de mantenimiento del hábitat del Trogón cabecimorado de la región de Pejibaye, Pérez Zeledón, temática presente en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ortega Núñez, Gabriela de los Ángeles
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : G. A. Ortega N., 2021.
Materias:
LEADER 02832nam a2200217 a 4500
001 000083213
005 20230329120501.0
008 220202s2021 cr eo 000 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia 
090 |a 008865  |b TFG 
100 1 |a Ortega Núñez, Gabriela de los Ángeles 
245 1 0 |a El trabajo de campo virtual como estrategia didáctica que promueve el aprendizaje en estudiantes de undécimo nivel en la temática de mantenimiento del hábitat del Trogón cabecimorado (Trogon caligatus, Trogonidae) en la región de Pejibaye, Pérez Zeledón /  |c Gabriela de los Ángeles Ortega Núñez. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b G. A. Ortega N.,  |c 2021. 
300 |a TFG-Digital :  |b Tablas, fotografías. 
502 |a Trabajo final de graduación (Licenciatura en Enseñanza de las Ciencias Naturales) Escuela Ciencias Exactas y Naturales. UNED, 2021. 
520 3 |a En esta investigación se aborda el tema del trabajo de campo virtual como estrategia didáctica para promover el aprendizaje en estudiantes de undécimo nivel en la temática de mantenimiento del hábitat del Trogón cabecimorado de la región de Pejibaye, Pérez Zeledón, temática presente en el programa de estudios de biología, alrededor de la cual se realiza una indagación con la finalidad de conocer si con esta estrategia se crea un aprendizaje significativo, así como fomentar el desarrollo de competencias científicas, virtuales y de desarrollo sostenible en los estudiantes. El propósito de este estudio consiste en conocer la efectividad del trabajo de campo virtual en la enseñanza de biología, ya que con esta estrategia didáctica los estudiantes tienen la oportunidad de estar en contacto directo con el objeto o fenómeno de estudio, y según la investigación realizada por López (2016) el trabajo de campo potencia "la adquisición de aprendizajes significativos y conocimientos contextualizados" (p.82). Además, partiendo de la realidad y necesidades de la sociedad actual, de incluir la tecnología en todos los campos de la vida. La tesis se lleva a cabo en la provincia de San José, cantón Pérez Zeledón, distrito Pejibaye, en el Colegio Técnico Profesional de Pejibaye, circuito 08, durante el segundo trimestre del curso lectivo 2020. Asimismo, la institución cuenta con una finca agropecuaria, la población de estudio corresponde al 100% de los estudiantes de undécimo nivel del Colegio Técnico Profesional de Pejibaye y cuatro profesores de ciencias naturales del Colegio Técnico Profesional de Pejibaye y CINDEA. 
610 2 4 |a COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL DE PEJIBAYE 
650 4 |a CIENCIAS NATURALES  |x ENSEÑANZA 
650 4 |a TECNOLOGÍA EDUCATIVA 
650 4 |a CONSTRUCTIVISMO 
650 4 |a APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO