Obtención del certificado de sostenibilidad turística, para la empresa tour operadora "Camino a los Santos", ubicada en el Cantón de Dota, San José, II Semestre 2021 /

Costa Rica es un país que tiene una cantidad de especies de flora y fauna, a pesar de ser un país con tan solo 51100 km², lo que le permite tener amplia variedad de especies debido a los microclimas en el país, también el hecho de que existe un amplio territorio protegido, como los parques nacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Campos García, Hazel Francini
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San Marcos, Costa Rica : H. F. Campos G., 2021.
Materias:
Descripción
Sumario:Costa Rica es un país que tiene una cantidad de especies de flora y fauna, a pesar de ser un país con tan solo 51100 km², lo que le permite tener amplia variedad de especies debido a los microclimas en el país, también el hecho de que existe un amplio territorio protegido, como los parques nacionales, refugios silvestres, zonas protegidas, corredores biológicos, entre otros, que, aunque aún falta más por cuidar ha dado una lucha para proteger muchos más sectores, lo cual ha traído éxito para el cuido y protección de la naturaleza. Por esa biodiversidad que existe en un país tan pequeño es que se han implementado medidas para conservar el medio ambiente, leyes, decretos, se han creado instituciones con la función de preservar esas especies, el Instituto Costarricense de Turismo es la institución encargada de las actividades turísticas del país, de darle un servicio al turista y de tener una base de datos con las empresas dedicadas a esta actividad, de ahí la necesidad de gestionar el Certificado de Sostenibilidad Turística, para promocionar estas actividades, pero con respeto hacia los recursos naturales y las comunidades. Pero ¿Qué es el CST? El estándar CST es una herramienta técnica, cuyo objetivo es fortalecer la actividad turística sostenible en Costa Rica. Es un reconocimiento a la excelente gestión de las empresas y organizaciones que trabajan activamente para mitigar los impactos resultantes de su operación. La certificación potencia el fortalecimiento de la labor social, cultural, ambiental, económica y desarrollo en los destinos turísticos.(ICT, 2020).
Descripción Física:TFG-Digital : Tablas, fotografías.