Uso de biorremediador para disminuir la contaminación ambiental y mejorar la rentabilidad económica del cultivo de camarón marino (Litopenaeus vannamei). Finca La Botija, Guanacaste. Costa Rica /

El presente estudio tiene como objetivo disminuir la demanda de agua y los niveles de contaminación de los proyectos acuícolas, aplicando biorremediadores para minimizar el impacto ambiental de esta actividad en la zona marino costera de Costa Rica. El trabajo se realizó en la camaronera La Botij...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Restrepo Alegría, Jorge Eliecer
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: San José, Costa Rica : J. E. Restrepo A., 2013.
Subjects:
Description
Summary:El presente estudio tiene como objetivo disminuir la demanda de agua y los niveles de contaminación de los proyectos acuícolas, aplicando biorremediadores para minimizar el impacto ambiental de esta actividad en la zona marino costera de Costa Rica. El trabajo se realizó en la camaronera La Botija, ubicada en la zona peninsular del Golfo de Nicoya y consistió en aplicar tres diferentes tratamientos para mantener el oxígeno disuelto en el agua de los estanques a concentraciones de 3-4 mg/l. En tratamiento 1, se utilizaron carbonato de calcio y recambios de agua. En tratamiento 2, carbonato de calcio, Biorremediador (Waste & Sludge Reducer) y recambio de agua. En tratamiento 3, WSR y recambio de agua. Un estanque con procedimiento normal fue tomado como testigo. La concentración de nutrientes (Ca++, Mg++, K+) mostraron una disminución del 25%. También se observó una disminución importante en la concentración de materia orgánica, con valores iniciales de 5 - 7 mg/l y finales de 3.0mg/l. El carbonato de calcio presentó eficiencia en la estabilización del oxigeno disuelto a razón de 300kg/día/1000 kgcamarón; según el seguimiento, 1 kg de CaCO3 equivale a 3.3 m3 de recambio de agua. Se logró reducir un 50% el uso de agua, cuyo consumo final fue de 24M3/kg camarón. La demanda bioquímica de oxígeno (DBO) presentó valores iniciales de 5 mg/l y finales de 13 a 63 mg/l en efluentes de cosecha. El análisis estadístico (Correlación Bivariada de Pearson) para el consumo de agua en función de la concentración de oxígeno disuelto, presentó correlación significativa de - 86% para el testigo y no significativa (17%) en los tratamientos, con mayor estabilidad del O2. Los resultados económicos presentan incrementos en producción del 8% y en rentabilidad del 33%, por aumento en los ingresos y disminución en egresos por insumos.
Physical Description:TFG-Digital : Cuadros, mapas, fotografías.