Internacionalización en las bodegas familiares : Una aplicación empírica en el sector de La Rioja /

El objetivo de este trabajo es analizar los motivos que llevan a las bodegas familiares de Rioja (España) a implantar un proceso de internacionalización. Del mismo modo, se estudian aquellos factores relacionados con la dotación de recursos intangibles de estas empresas que pueden ser la fuente de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernández Ortiz, Rubén
Otros Autores: Fuentes Lombardo, Guadalupe, González Menorca, María Leonor
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : EUNED, 2010.
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rna
LEADER 02449naa a2200289 a 4500
001 000083789
005 20231102140542.0
008 220324s2010 cr 000 | spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia  
082 0 4 |a 658  |b R 
100 1 |a Fernández Ortiz, Rubén 
245 1 0 |a Internacionalización en las bodegas familiares :  |b Una aplicación empírica en el sector de La Rioja /  |c Rubén Fernández Ortiz, Guadalupe Fuentes Lombardo, María Leonor González Menorca. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b EUNED,  |c 2010. 
300 |a 16 páginas :  |b Recurso electrónico. 
500 |a Colección Especial Editorial Universidad Estatal a Distancia-Euned 
520 3 |a El objetivo de este trabajo es analizar los motivos que llevan a las bodegas familiares de Rioja (España) a implantar un proceso de internacionalización. Del mismo modo, se estudian aquellos factores relacionados con la dotación de recursos intangibles de estas empresas que pueden ser la fuente de la ventaja competitiva de la compañía en el mercado de destino o, de otro lado, dificultar y limitar su estrategia internacional. El estudio empírico se ha realizado sobre un total de veinte empresas pertenecientes a la Asociación de Bodegas Familiares de Rioja. En concreto, se ha realizado entrevistas en profundidad a directivos familiares y no familiares de estas bodegas, relacionadas con los objetivos de investigación aquí planteados. Los resultados muestran que aquellas empresas con “un mayor carácter familiar” presentan un compromiso internacional menor medido a partir del porcentaje de ventas en el extranjero. Además, existen entre las compañías diferentes argumentos a la hora de justificar su internacionalización y la dotación de recursos intangibles para afrontarla también presenta determinadas diferencias. 
610 2 4 |a UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA  |b Escuela de Ciencias de la Administración  |z COSTA RICA 
650 4 |a ASOCIACIÓN DE BODEGAS FAMILIARES DE RIOJA 
650 4 |a ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 
650 4 |a INTERNACIONALISMO 
650 4 |a PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA 
650 4 |a EMPRESAS COMERCIALES 
650 4 |a PUBLICACIONES PERIÓDICAS 
700 1 |a Fuentes Lombardo, Guadalupe 
700 1 |a González Menorca, María Leonor 
773 1 |t Revista Nacional de Administración  |g Volumen 1, Número 1 (Enero, 2010), páginas 7-22 
856 4 |u https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rna