Sumario: | El presente trabajo, tuvo como finalidad indagar sobre la percepción de una docente de educación primaria ante los cambios generados en la mediación pedagógica debido a la emergencia sanitaria del COVID 19, durante el 2020. El cual consiste en un estudio de caso a una docente que laboró en la Escuela Santiago Alpízar Jiménez, situada en la comunidad de Villa Jaris de Mora, circuito 05, de la Dirección Regional de Educación de Puriscal. Al inicio de la investigación, se definieron algunos conceptos como educación a distancia, habilidades para el uso de recursos tecnológicos, política educativa costarricense, educación emocional, actitudes hacia el aprendizaje, entre otros temas, los cuales tienen una estrecha relación con la temática a investigar. Como instrumentos de recolección de información se utilizaron tres entrevistas a profundidad y una guía para el análisis de contenido de las Guías de Trabajo Autónomo, elaboradas por la docente para ser utilizadas en la mediación pedagógica a distancia del 2020, en dicho trabajo, se llegó a la conclusión de que la educación a distancia representó una labor con cierto grado de dificultad para la persona docente; sin embargo, depende de la actitud personal para solventarlas. También se concluye que la carga laboral, trajo consigo mucha fatiga emocional y física. Un aspecto positivo es que la docente señala que, a pesar de los diferentes escenarios que presentó el estudiantado se logró mediar los contenidos propuestos por el MEP y trabajar de la mano con la mayoría de las familias.
|