Estrategias de mediación docente a distancia que se implementan en la asignatura de Estudios Sociales para el desarrollo del pensamiento crítico del estudiantado de II Ciclo, en el contexto de la pandemia, en cuatro instituciones educativas, tres de la Dirección Regional de Educación de Pérez Zeledón y una de la Dirección Regional de Educación Aguirre, durante el primer semestre del 2021 /

Este trabajo investigativo tuvo como objetivo principal analizar las estrategias de mediación docente a distancia que se implementan en la asignatura de Estudios Sociales para el desarrollo del pensamiento crítico del estudiantado de II Ciclo, en el contexto de la pandemia provocada por la COVID-19,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Abarca Salazar, Seidy
Otros Autores: Alfaro Carranza, Sidia, Valverde Sánchez, Silvia, Leiva Monge, María Cecilia
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : S. Abarca S., 2020.
Materias:
Descripción
Sumario:Este trabajo investigativo tuvo como objetivo principal analizar las estrategias de mediación docente a distancia que se implementan en la asignatura de Estudios Sociales para el desarrollo del pensamiento crítico del estudiantado de II Ciclo, en el contexto de la pandemia provocada por la COVID-19, en cuatro instituciones educativas, tres de la Dirección Regional de Educación de Pérez Zeledón, Escuela Sinaí, Escuela Rodrigo Facio Brenes y Escuela San Juan Bosco y una de la Dirección Regional de Educación Aguirre, Escuela Santa Marta durante el primer semestre del 2021. La misma se desarrolló bajo paradigma naturalista, con enfoque cualitativo y un tipo de estudio fenomenológico. Se trabajó con una muestra de 56 personas en total, 48 personas estudiantes de II Ciclo y 8 personas docentes de II Ciclo. Los instrumentos utilizados para recolectar información fueron la guía de entrevista en línea aplicada a las personas docentes, guía de entrevista a grupo focal en línea aplicada a las personas estudiantes, bitácora de observación en línea aplicada a clases de la asignatura de Estudios Sociales y la guía de observación documental aplicada a las Guías de Trabajo Autónomo (GTA). Entre las principales conclusiones se pueden mencionar que el desarrollo del pensamiento crítico en la asignatura de Estudios Sociales es indispensable para la formación de individuos autónomos y críticos y en este la educación combinada juega un papel fundamental, en la mediación docente en el ambiente presencial mediante la Técnica del Taller.
Descripción Física:TFG-Digital : Cuadro.