Sumario: | La presente investigación se realizó con el fin de conocer y analizar las percepciones del profesorado y el estudiantado de II Ciclo hacia la implementación del aprendizaje a distancia, en dos centros educativos, específicamente en la escuela Bajos de Chilamate, ubicada en la Virgen de Sarapiquí, provincia de Heredia y la escuela San Roque ubicada en Palmitos de Naranjo de la provincia de Alajuela, dicho estudio se realizó durante el II semestre del 2020 y el I semestre de 2021. Asimismo, la investigación se basó en un objetivo general ramificado en cuatro objetivos específicos. De igual forma, el paradigma en el cual se asentó la investigación fue el naturalista, ya que se basó en las percepciones de la población en estudio, por lo cual, el análisis total se apoyó en el subjetivismo de las personas investigadoras según los resultados, de igual forma el enfoque seleccionado para la realización del trabajo fue el cualitativo, debido a que se pretendió conocer aspectos referentes a la percepción del estudiantado y el profesorado, lo que dio paso a las opiniones, experiencias de la población en estudio respecto al tema de la educación a distancia. Por otro lado, para la recolección de datos se aplicó un instrumento de grupo focal al profesorado de la escuela de San Roque y de la escuela Bajos de Chilamate, así como un cuestionario al estudiantado de II Ciclo de ambas escuelas que cuenta con conectividad, lo anterior con la intención de indagar sobre la percepción de la población hacia la modalidad educativa a distancia durante la emergencia sanitaria por COVID-19. De esta forma 35 personas estudiantes en total llenaron el instrumento de recolección de datos, así como 6 personas docentes.
|