Análisis de las habilidades profesionales de la persona docente de la educación primaria que fomentan la creación y expresión artística en el estudiantado de I y II Ciclos de la Escuela Honduras, ubicada en Pozos de Santa Ana, Dirección Regional de Educación San José-Oeste, durante el II semestre 2021 /

Esta investigación se orienta en demostrar que la atención a la expresión y creación artística es una respuesta a las demandas sociales y educativas que se presentan en la actualidad, puesto que posibilita el desarrollo de la sensibilidad en el estudiantado, el reconocimiento de sus emociones y sent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vindas Ureña, Grettel Isela
Otros Autores: Madrigal Calderón, Adriana María
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : G. I. Vindas U., 2021.
Materias:
Descripción
Sumario:Esta investigación se orienta en demostrar que la atención a la expresión y creación artística es una respuesta a las demandas sociales y educativas que se presentan en la actualidad, puesto que posibilita el desarrollo de la sensibilidad en el estudiantado, el reconocimiento de sus emociones y sentimientos, permitiendo el desarrollo de la personalidad e involucramiento en la realidad social, como principal protagonista que crea, siente, expresa, piensa e imagina. Se presenta en el primer capítulo, la descripción del objeto de estudio, así como los antecedentes y objetivos que guiaron el proceso investigativo, el cual se sustentó en el enfoque cualitativo, el cual permitió una visión compleja y reflexiva del objeto de estudio. El segundo capítulo refiere a los sustentos teóricos de la misma, para ello, se ha partido del análisis de la Sociedad del Conocimiento y la Información, para comprender el nuevo paradigma educativo en el que el arte y su expresión y creación debe ocupar un lugar preferente en los procesos formativos, para ello se culmina el capítulo desde la reflexión de un posible perfil profesional que atienda estas demandas. Seguidamente en el tercer capítulo, se especifica el proceso metodológico que se siguió, mismo que constituyó el fundamento para el desarrollo del trabajo de campo y la presentación del análisis de la información que se deriva de los instrumentos seleccionados, con lo cual, es posible concluir que subsiste una comprensión restringida de la creación y expresión artística y que se continúa adoleciendo de un modelo educativo en el cual se utilice el arte de una forma más expresiva y más allá de lo técnico y/o estético.
Descripción Física:TFG-Digital : Cuadros.