Propuesta de prevención para evitar o retrasar el consumo de sustancias psicoactivas en población menor de edad mediante la educación en habilidades socio-afectivas con padres y madres de familia estudiantes de la UNED en Quepos /

En el siguiente trabajo profesional, la investigadora, crea una “Propuesta para la prevención del consumo problemático de sustancias psicoactivas en población menor de edad mediante la educación participativa en habilidades socioafectivas para estudiantes de la UNED en Quepos que también son padres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chaves Avilés, Lourdes María
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Puntarenas, Costa Rica : L. M. Chaves A., 2021.
Materias:
LEADER 02975nam a2200241 a 4500
001 000086654
005 20230424120419.0
008 220525s2021 cr e 000 | spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia  
090 |a 009110  |b TFG 
100 1 |a Chaves Avilés, Lourdes María 
245 1 0 |a Propuesta de prevención para evitar o retrasar el consumo de sustancias psicoactivas en población menor de edad mediante la educación en habilidades socio-afectivas con padres y madres de familia estudiantes de la UNED en Quepos /  |c Lourdes María Chaves Avilés. 
260 |a Puntarenas, Costa Rica :  |b L. M. Chaves A.,  |c 2021. 
300 |a TFG-Digital :  |b Tablas. 
502 |a Trabajo final de graduación (Maestría en el Estudio de las Adicciones) Sistema de Estudios de Posgrado. UNED, 2021. 
520 3 |a En el siguiente trabajo profesional, la investigadora, crea una “Propuesta para la prevención del consumo problemático de sustancias psicoactivas en población menor de edad mediante la educación participativa en habilidades socioafectivas para estudiantes de la UNED en Quepos que también son padres y madres de familia con o sin situación de riesgo. La elaboración de este trabajo investigativo se realizó bajo los criterios de la investigación cualitativa con enfoque naturalista. Se utilizaron como técnicas de recolección de información el cuestionario a expertos y un grupo focal compuesto por padres y madres de familia estudiantes de la UNED Quepos quienes representaron al universo beneficiario del proyecto. En la aplicación de la encuesta se ratifica tanto por los expertos como por los participantes del grupo focal que las habilidades socioafectivas son necesarias para criar hijos e hijas amados, sanos y seguros. Los expertos coincidieron que las habilidades socioafectivas son indispensables para ejercer una parentalidad positiva y recomendaron que se debe tener claro que las mismas no son innatas, es necesario aprenderlas. Por su parte, el grupo focal consideró que muy pocas veces tienen la oportunidad de recibir formación pensada y dirigida a padres y madres de familia; tienen claro que no se nace aprendido, por lo tanto, coinciden en que las habilidades socioafectivas se aprenden y es esencial practicarlas. La propuesta concreta de este proyecto se elaboró a través de la construcción de ocho sesiones educativas participativas que invitan a los padres y madres a realizar un recorrido en el rol de la paternidad o maternidad desde la profundización y práctica de algunas habilidades socioafectivas como factores protectores ante el consumo de sustancia psicoactivas en los hijos e hijas menores de edad. 
610 2 4 |a INSTITUTO SOBRE ALCOHOLISMO Y FARMACODEPENDENCIA (IAFA) 
610 2 4 |a INSTITUTO COSTARRICENSE SOBRE DROGAS (ICD) 
650 4 |a DROGAS PSICOTRÓPICAS 
650 4 |a ABUSO DE DROGAS 
650 4 |a DROGAS Y JOVENES 
650 4 |a PREVENCIÓN DEL DELITO 
650 4 |a ALCOHOLISMO