Desarrollo de las habilidades de pensamiento crítico, creatividad e innovación y resolución de problemas en Ciencias noveno año, Costa Rica /

La presente investigación se realiza en el segundo semestre del 2018 y tuvo como propósito identificar el desarrollo de las habilidades de pensamiento crítico, creatividad e innovación y resolución de problemas en Ciencias noveno año, Costa Rica; las cuales, deben ser abordadas entre otras 10...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jiménez Salazar, María Andreina
Otros Autores: Pereira Chaves, José, Cubero Jiménez, Anyela, Quesada Vargas, Roberto
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : EUNED, 2021.
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/revistacalidad
LEADER 02943naa a2200289 a 4500
001 000087587
005 20231016144530.0
008 220621s2021 cr 000 | spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia 
082 0 4 |a 378  |b R 
100 1 |a Jiménez Salazar, María Andreina 
245 1 0 |a Desarrollo de las habilidades de pensamiento crítico, creatividad e innovación y resolución de problemas en Ciencias noveno año, Costa Rica /  |c María Andreina Jiménez-Salazar, Anyela Cubero-Jiménez, Roberto Quesada-Vargas, José Pereira-Chaves. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b EUNED,  |c 2021. 
300 |a 30 páginas :  |b Recurso electrónico. 
500 |a Colección Especial Editorial Universidad Estatal a Distancia-Euned 
520 3 |a La presente investigación se realiza en el segundo semestre del 2018 y tuvo como propósito identificar el desarrollo de las habilidades de pensamiento crítico, creatividad e innovación y resolución de problemas en Ciencias noveno año, Costa Rica; las cuales, deben ser abordadas entre otras 10 habilidades más según la propuesta o transformación curricular del Ministerio de Educación Pública (MEP). El paradigma empleado es naturalista, con un enfoque cualitativo dominante y un diseño fenomenológico, donde se aplican tres estudios de casos relacionados con temas sobre a la vida cotidiana, con el fin de determinar el desarrollo de la habilidad en el proceso de enseñanza y el aprendizaje. Los sujetos de investigación son 73 personas estudiantes de tres colegios nocturnos de la Dirección Regional de Educación de Heredia. El análisis de la información se hace mediante una rúbrica preestablecida donde se determina el grado de desarrollo de la habilidad; entre los principales hallazgos se obtiene que las tres habilidades estudiadas tienen un desarrollo bajo en las lecciones de ciencias, lo que da indicios a que la potenciación de las mismas, en el aula, no son abordadas, a pesar de que el programa de estudio de Ciencias III ciclo lo exige; por lo que, es fundamental que sea abordada integralmente con los docentes mediante capacitación y se comprenda e interiorice la importancia de una mediación pedagógica en la clase, que potencie las habilidades mediante la metodología de indagación para Ciencias. 
610 2 4 |a UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA  |b Programa de Autoevaluación Académica  |b COSTA RICA 
650 4 |a CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 
650 4 |a INNOVACIONES EDUCATIVAS 
650 4 |a APTITUD CREADORA 
650 4 |a PENSAMIENTO CRÍTICO 
650 4 |a EDUCACIÓN SECUNDARIA 
700 1 |a Pereira Chaves, José 
700 1 |a Cubero Jiménez, Anyela 
700 1 |a Quesada Vargas, Roberto 
773 1 |t Revista Electrónica : Calidad en la Educación Superior  |g Volumen 12 Número 1 (2021), páginas 308-337 
856 4 |u https://revistas.uned.ac.cr/index.php/revistacalidad