Summary: | El presente artículo tiene el objetivo de mostrar el marco teórico-metodológico que integra la concepción de la evaluación para aprender, para esto presenta y analiza información básica sobre el objeto y funciones de la evaluación de los aprendizajes; en relación con la evaluación para aprender, se presenta la competencia de aprender a aprender como su principal objeto de formación, el constructivismo cognitivo y social como sus fundamentos teóricos y finalmente, como su fundamento metodológico se plantea la característica integrada e integral y la función formativa y formadora de la evaluación. Entre las conclusiones más relevantes se establece: que el cambio en los modelos formativos y consecuentemente la evaluación de los aprendizajes es una necesidad y demanda socio-laboral; el objeto de la evaluación siempre es el mismo lo que varía son sus funciones; la evaluación para aprender surge como respuesta ante las demandas del contexto sociolaboral que requiere que el estudiantado desarrolle gradualmente habilidades cognitivas y emocionales (aprenda a aprender) que le capaciten para conocer y regular sus procesos cognitivos; teóricamente la evaluación para aprender se fundamenta en el constructivismo cognitivo, principalmente en las teorías de Piaget y Ausubel y desde el constructivismo social se sustenta en la teoría de Vygotsky y Leontiev. Metodológicamente, la evaluación para aprender se caracteriza por ser integrada porque se vuelve una con el mismo proceso de aprendizaje e integral porque amalgama el conocimiento disciplinar y las habilidades cognitivas y emocionales en acciones que conforman las actividades de aprendizaje; finalmente, la función formativa se centra mayormente en la regulación y realimentación del docente.
|