Los agroecosistemas y su influencia en el desarrollo de adaptaciones conductuales en los animales silvestres : Generalidades y un ejemplo en la provincia de Cartago, Costa Rica /

La agricultura estimula el desarrollo económico en comunidades como Sabanillas, en Jiménez, Cartago. Sin embargo, la actividad también permite el crecimiento de la frontera agrícola y la disminución del hábitat para los animales silvestres de la región. Algunos animales han cambiado sus hábitos para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Calderón Soto, Luis Mario
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : EUNED, 2021.
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis
LEADER 02143naa a2200265 a 4500
001 000089352
005 20230627154850.0
008 220728s2021 cr e 000 | spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia  
082 0 4 |a 570  |b B 
100 1 |a Calderón Soto, Luis Mario 
245 1 0 |a Los agroecosistemas y su influencia en el desarrollo de adaptaciones conductuales en los animales silvestres :  |b Generalidades y un ejemplo en la provincia de Cartago, Costa Rica /  |c Luis Mario Calderón Soto. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b EUNED,  |c 2021. 
300 |a 10 páginas :  |b Recurso electrónico. 
520 3 |a La agricultura estimula el desarrollo económico en comunidades como Sabanillas, en Jiménez, Cartago. Sin embargo, la actividad también permite el crecimiento de la frontera agrícola y la disminución del hábitat para los animales silvestres de la región. Algunos animales han cambiado sus hábitos para aprovechar los recursos en este nuevo entorno, favoreciendo el desarrollo de adaptaciones conductuales y estableciendo agroecosistemas. No obstante, la agricultura tiene un impacto negativo en las poblaciones de depredadores que tienden a moverse mucho para encontrar alimento, pues es un obstáculo entre ellos y sus presas. El uso de tecnología para analizar, editar y crear mapas digitales por medio de imágenes satelitales y la fotografía de la vida silvestre, permiten conocer la distribución de los cultivos con respecto a las áreas de bosque y su influencia en los animales como insumo para futuros proyectos de conservación. 
500 |a Colección Especial Editorial Universidad Estatal a Distancia-Euned 
610 2 4 |a UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA  |b Centro de Educación Ambiental  |z COSTA RICA 
650 4 |a EDUCACIÓN AMBIENTAL 
650 4 |a CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES 
650 4 |a CONSERVACIÓN DE BOSQUES 
650 4 |a CONSERVACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE 
650 4 |a AGROECOSISTEMAS 
650 4 |a PUBLICACIONES PERIÓDICAS 
773 1 |t Biocenosis  |g Volumen 32, Número 2 (2021), páginas 65-74 
856 4 |u https://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis