Uso de habitat y situación poblacional de la rana roja (O. granulifera) en el rancho rana roja, Barú, Costa Rica /

El objetivo general del proyecto fue analizar la población de Oophaga granulifera en el Rancho Rana Roja, Barú, Costa Rica, con base en uso de hábitat, distribución espacial y abundancia, de manera tal que está información contribuya como base para continuar con el monitoreo de esta especie. Métodos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zúñiga Solís, Paola Elena
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San Isidro, Costa Rica : P. E. Zúñiga S., 2021.
Materias:
LEADER 02631nam a2200205 a 4500
001 000089474
005 20230427101647.0
008 220803s2021 cr e 000 | spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia  
090 |a 009185  |b TFG 
100 1 |a Zúñiga Solís, Paola Elena 
245 1 0 |a Uso de habitat y situación poblacional de la rana roja (O. granulifera) en el rancho rana roja, Barú, Costa Rica /  |c Paola Elena Zúñiga Solís. 
260 |a San Isidro, Costa Rica :  |b P. E. Zúñiga S.,  |c 2021. 
300 |a TFG-Digital :  |b Tablas. 
502 |a Informe final de graduación (Bachillerato en Manejo de Recursos Naturales) Escuela de Ciencias Exactas y Naturales. UNED, 2021. 
520 3 |a El objetivo general del proyecto fue analizar la población de Oophaga granulifera en el Rancho Rana Roja, Barú, Costa Rica, con base en uso de hábitat, distribución espacial y abundancia, de manera tal que está información contribuya como base para continuar con el monitoreo de esta especie. Métodos: Se estimó la abundancia relativa por medio de transectos y la observación directa de los individuos de O. granulifera. Se describió el hábitat evaluando la temperatura, la humedad, el mantillo; así como, la cobertura vegetal, la densidad arbórea, de presas potenciales y de bromelias sobre el suelo. Se analizó la relación entre la abundancia de ranas y las características del hábitat con la correlación simple de Pearson. Se delimitó la distribución espacial mediante el mapeo de los individuos georreferenciados. Resultados: Se registraron 34 individuos en el sitio de estudio. La abundancia relativa media deO. granulifera en el sector Tronador (0,96 ± 0,28 individuos/m) fue mayor que en el sector Catarata (0,46 ± 0,21 individuos/m). Solamente la temperatura explica en parte la variación en la abundancia relativa de O. granulifera. La distribución espacial de O. granulifera mostró mayor afinidad en el hábitat del sector Tronador. Discusión: La cantidad de individuos observados fue baja y la relación con las demás variables fue deficiente, al utilizar un análisis univariado no se obtuvieron los resultados esperados, la distribución espacial puede estar influenciada por las variables ambientales. Conclusión: Las condiciones físicas y estructurales del hábitat son necesarias para el desarrollo de la especie, la abundancia relativa de la rana y la distribución espacial no proporcionaron los resultados esperados. 
650 4 |a CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES 
650 4 |a CONSERVACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE 
650 4 |a RANAS 
650 4 |a ANFIBIOS