|
|
|
|
LEADER |
02915nam a2200229 a 4500 |
001 |
000089496 |
005 |
20230427112817.0 |
008 |
220803s2021 cr e 000 | spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia
|
090 |
|
|
|a 009189
|b TFG
|
100 |
1 |
|
|a Vargas Quesada, Mónica
|
245 |
1 |
0 |
|a Análisis de la distribución espacial y las amenazas antropogénicas en el desove de la tortuga Lepidochelys olivacea en Playa Bandera, Parrita, Costa Rica /
|c Mónica Vargas Quesada.
|
260 |
|
|
|a San José, Costa Rica :
|b M. Vargas Q.,
|c 2021.
|
300 |
|
|
|a TFG-Digital :
|b Tablas.
|
502 |
|
|
|a Trabajo final de graduación (Licenciatura en Manejo de Recursos Naturales) Escuela de Ciencias Exactas y Naturales. UNED, 2021.
|
520 |
3 |
|
|a En este estudio se evaluó el impacto de la erosión y las líneas de acreción en playa Bandera, Parrita, Costa Rica, sobre la anidación de las tortugas marinas Lepidochelys olivacea, así como la selección de sitios de anidación considerando las alteraciones en la línea costera. El área de estudio comprendió una longitud de 6.5 km, donde se ha desarrollado un proyecto para monitorear, proteger y conservar las tortugas que llegan a desovar. Se analizó la posible afectación generada por la formación de zonas de acreción en relación a la escogencia de espacios de las tortugas para la ovoposición, demostrando que las tortugas Lepidochelys olivacea tienden a rodear estas áreas o a depositar sus huevos en zonas de infraplaya o supraplaya. En escenarios críticos por cambio climático, aumenta el proceso de formación de líneas de acreción, además, al existir fenómenos hidrometereológicos más extremos, la morfología de la playa es más cambiante, principalmente la cercana a las cuencas, por lo que, el área de playa para ovoposiciones tiende a disminuir, lo que es importante considerar para el diseño de medidas de mitigación en los programas de conservación de la tortuga marina. Se analizó la percepción de los habitantes y visitantes de la playa en relación a las amenazas naturales y antropogénicas y la importancia de la tortuga con la finalidad de concretar una propuesta de acciones para mejorar la protección y conservación de la especie considerando la participación conjunta de las instituciones gubernamentales y la comunidad. El plan se fundamenta en el conocimiento e información que brindan las personas que habitan en la comunidad, unido a la información de la distribución y comportamiento en las ovoposiciones de la tortuga, lo que se logra obtener una propuesta de acciones concretas para playa Bandera.
|
650 |
|
4 |
|a CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES
|
650 |
|
4 |
|a CONSERVACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE
|
650 |
|
4 |
|a CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS MARINOS
|
650 |
|
4 |
|a TORTUGAS
|
650 |
|
4 |
|a IMPACTO AMBIENTAL
|
650 |
|
4 |
|a CAMBIOS CLIMÁTICOS
|