Cultivos y alimentos trangénicos : Una aproximación ecológica /

Se plantean los impactos sociales y ecológicos de la llamada revolución genética, cuya tecnología es utilizada para crear organismos genéticamente alterados, como solución a los problemas de la agricultura y el hambre mundial. Sin embargo, la comercialización de los cultivos transgénicos tie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martínez Castillo, Róger
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : EUNED, 2008.
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis
LEADER 01945naa a2200253 a 4500
001 000091454
005 20230619163318.0
008 220908s2008 cr o 000 | spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia 
082 0 4 |a 570  |b B 
100 1 |a Martínez Castillo, Róger 
245 1 0 |a Cultivos y alimentos trangénicos :  |b Una aproximación ecológica /  |c Róger Martínez Castillo. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b EUNED,  |c 2008. 
300 |a 10 páginas :  |b Recurso electrónico. 
520 3 |a Se plantean los impactos sociales y ecológicos de la llamada revolución genética, cuya tecnología es utilizada para crear organismos genéticamente alterados, como solución a los problemas de la agricultura y el hambre mundial. Sin embargo, la comercialización de los cultivos transgénicos tiene un único fin: aumentar los mercados y beneficios privados. La gran amenaza para el ambiente y la biodiversidad que suponen los cultivos transgénicos, la mercantilización de la vida en forma de patentes de seres vivos, el robo del patrimonio genético a los países del sur, mediante la biopiratería, la privatización de la propiedad (patentes) para reproducirse y el dejar el control de la soberanía y la seguridad alimentaria mundial en manos de pocas multinacionales biotecnológicas, son algunas de las dramáticas consecuencias de la transgenización de la producción y la alimentación. 
500 |a Colección Especial Editorial Universidad Estatal a Distancia-Euned 
610 2 4 |a UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA  |b Centro de Educación Ambiental  |z COSTA RICA 
650 4 |a EDUCACIÓN AMBIENTAL 
650 4 |a AGROECOLOGÍA 
650 4 |a BIOTECNOLOGÍA 
650 4 |a DIVERSIDAD BIOLÓGICA 
650 4 |a PUBLICACIONES PERIÓDICAS 
773 1 |t Biocenosis  |g Volumen 21, Número 1-2 (2008), páginas 27-36 
856 4 |u https://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis