Desarrollo de plan de proyecto para la implementación de la herramienta Registro de Operadores Autoexpendibles aplicando las buenas prácticas PMBOK contribuyendo en la administración de los datos de los operadores en la Superintendencia General de Seguros (SUGESE) /

En el presente trabajo final de graduación denominado Desarrollo de plan de proyecto para la implementación de la herramienta "Registro de operadores autoexpedibles" aplicando las buenas prácticas del PMBOK contribuyendo en la administración de los datos de los operadores en la Superin...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Alfaro Arroyo, Diego
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: San José, Costa Rica : D. Alfaro A., 2022.
Subjects:
Description
Summary:En el presente trabajo final de graduación denominado Desarrollo de plan de proyecto para la implementación de la herramienta "Registro de operadores autoexpedibles" aplicando las buenas prácticas del PMBOK contribuyendo en la administración de los datos de los operadores en la Superintendencia General de Seguros (SUGESE), se muestran los detalles que se siguieron para conseguir el objetivo principal que consiste en desarrollar el plan de proyecto para la implementación del sistema de registro de operadores autoexpedibles. Para cumplir con el objetivo principal, el proyecto fue dividido en objetivos específicos, que ayudaron a desarrollarlo de una forma natural y ordenada. El primer objetivo consistió en diagnosticar la situación actual del proceso de registro de operadores autoexpedibles acorde a las variables de estudio, las cuales son tiempo y recurso humano, mediante una investigación cuantitativa y utilizando los instrumentos de entrevista y cuestionarios además de la ayuda de un usuario experto. Con el desarrollo del segundo objetivo,se conocen y analizan las necesidades del negocio concernientes al proceso y de la división de servicios tecnológicos relacionadas con la definición del plan de proyecto. El tercer objetivo corresponde al diseño de la propuesta metodológica para la ejecución del proyecto y de plantillas que apoyen y estén en concordancia con esa propuesta. El cuarto objetivo corresponde al desarrollo del plan de implementación de proyecto en el que se definen cuáles deben ser las actividades que se recomiendan ejecutar. Finalmente, el quinto objetivo corresponde a la etapa de Evaluación por usuarios expertos del plan de implementación desarrollado, además de obtener el resultado de las variables de investigación tales como tiempo y recurso humano obtenidas mediante los instrumentos mencionados.
Physical Description:TFG-Digital : Tablas, cuadros.