Uso de tecnologías de información y comunicación (TIC ) en la prevención de la violencia de género en población universitaria, sedes de Guanacaste y Occidente, UCR, 2021 /

En este proyecto se analizan y proponen diferentes formas de utilizar tecnologías de información y comunicación (TIC) como recurso para crear estrategias de prevención de la violencia de género en predios de la Universidad de Costa Rica, en sus sedes de Occidente y Guanacaste. Mediante el estudio de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Amén Agüero, Luis Santiago
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: San José, Costa Rica : L. S. Amén A., 2022.
Subjects:
Description
Summary:En este proyecto se analizan y proponen diferentes formas de utilizar tecnologías de información y comunicación (TIC) como recurso para crear estrategias de prevención de la violencia de género en predios de la Universidad de Costa Rica, en sus sedes de Occidente y Guanacaste. Mediante el estudio de las diferentes formas se busca reconocer y atender una problemática que se mantiene en los centros universitarios y que alcanzó su momento cumbre en el año 2019, cuando un grupo de estudiantes de distintas universidades alzaron la voz para reclamar una “declaratoria de emergencia” ante el aumento de casos de acoso y hostigamiento sexual en las instituciones de educación superior. El enfoque de la presente investigación fue mixto y en él se integraron métodos cuantitativos y cualitativos en procura de la comprensión de la problemática y de los alcances de las TIC. En el estudio realizado participaron 127 estudiantes de la carrera de Psicología de la Universidad de Costa Rica activos en las sedes de Guanacaste y Occidente (San Ramón), con la finalidad de exponer sus percepciones de lo que califican como violencia de género, así como la manera en la que se hace presente en la Universidad; su opinión sobre los sistemas preventivos vigentes y sus maneras de usar tecnologías de información y comunicación. También se contó con la participación de otras cuatro personas en calidad de expertos(as) en temas de Derecho, violencia de género, psicología e informática a fin de que expusieran criterios sobre la problemática y el potencial de las tecnologías de información y comunicación. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron: cuestionarios autoadministrados, espacios de grupo focal y entrevistas semiestructuradas; además de revisión documental.
Physical Description:TFG-Digital : Tablas, gráficos.