Optimización de técnicas de PCR para la detección de Salmonella entérica(serotipoGallinarum)en aves de corral de Costa Rica /

La tifosis aviar y la pulorosis, enfermedades ocasionadas por Salmon ella enterica subsp. enterica (serotipo Gallinarum, biotipos Gallinarum y Pullorum), son responsables de una elevada mortalidad en aves de corral y generan grandes pérdidas económicas. Objetivo: Optimizar técnicas moleculares, como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Leza-Leza, Makayla Tatiana
Otros Autores: Víquez-Ruiz, Eunice, Barquero-Calvo, Elías, Sancho-Blanco, Carolina, Umaña-Castro, Rodolfo
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : EUNED, c2022.
Materias:
ADN
Acceso en línea:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos
LEADER 02751naa a2200313 a 4500
001 000093753
005 20230504193120.0
008 221017s2022 cr e 000 | spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia  
082 0 4 |a 378  |b C 
100 1 |a Leza-Leza, Makayla Tatiana 
245 1 0 |a Optimización de técnicas de PCR para la detección de Salmonella entérica(serotipoGallinarum)en aves de corral de Costa Rica /  |c Makayla Tatiana Leza-Leza, Eunice Víquez-Ruiz,Elías Barquero-Calvo, Carolina Sancho-Blanco, Rodolfo Umaña-Castro. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b EUNED,  |c c2022. 
300 |a 18 páginas :  |b Recurso electrónico. 
520 3 |a La tifosis aviar y la pulorosis, enfermedades ocasionadas por Salmon ella enterica subsp. enterica (serotipo Gallinarum, biotipos Gallinarum y Pullorum), son responsables de una elevada mortalidad en aves de corral y generan grandes pérdidas económicas. Objetivo: Optimizar técnicas moleculares, como la PCR punto final y la PCR de tiempo real (qPCR), para detectar tifosis aviar y pulorosis. Métodos: Se emplearon cepas bacterianas control, aislamientos y tejidos de aves de infectadas con Salmonella Gallinarum para estandarizar la detección con ambas técnicas. Resultados: Para la PCR de punto final se obtuvo una repetibilidad, especificidad y sensibilidad del 100%, y un valor Kappa de 0,98 para la reproducibilidad; para qPCR una eficiencia del 103% y variación menor al 6%enrepetibilidad y reproducibilidad. El límite de detección de ADN genómico fue de 6,4 pg/μL y el del número de células viables de 3x102UFC/mL para la PCR punto final, y de 10 copias de ADN por reacción para la qPCR. Confirmamos la identidad deS. Gallinarum.Y se redujo el tiempo de detección a unas 48 horas, Conclusión: Logramos optimizar una técnica molecular para detección rápida, confiable y sensible de Salmonella Gallinarum/Pullorum, la cual reduce el tiempo de espera para tomar acción en casos de sospecha clínica y posibles brotes. 
500 |a Colección Especial Editorial Universidad Estatal a Distancia-Euned 
610 2 4 |a UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA  |b Vicerrectoría de Investigación  |z COSTA RICA 
650 4 |a PUBLICACIONES PERIÓDICAS 
650 4 |a ADN 
650 4 |a MOLÉCULAS 
650 4 |a BACTERIAS 
650 4 |a CONSERVACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE 
650 4 |a PROTECCIÓN DE LAS AVES 
700 1 |a Víquez-Ruiz, Eunice 
700 1 |a Barquero-Calvo, Elías 
700 1 |a Sancho-Blanco, Carolina 
700 1 |a Umaña-Castro, Rodolfo 
773 1 |t Cuadernos de Investigación UNED: Research Journal of the Costa Rican Distance University  |g Volumen 14, Número 1 (Junio, 2022) 
856 4 |u https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos