|
|
|
|
LEADER |
02245naa a2200265 a 4500 |
001 |
000093759 |
005 |
20241022194522.0 |
008 |
221018s2022 cr e 000 | spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia
|
082 |
0 |
4 |
|a 378
|b C
|
100 |
1 |
|
|a Orellana, Carlos Iván
|
245 |
1 |
0 |
|a Creencias paranormales en adultos jóvenes salvadoreños :
|b Vínculos sociodemográficos, agentes de socialización y percepción de anomia /
|c Carlos Iván Orellana.
|
260 |
|
|
|a San José, Costa Rica :
|b EUNED,
|c c2022.
|
300 |
|
|
|a 11 páginas :
|b Recurso electrónico.
|
520 |
3 |
|
|a Las creencias paranormales son creencias que no están científicamente aceptadas. Estas creencias, que pueden constituir herramientas de control personal y reducción de la incertidumbre, no parecen haber sido estudiadas en Centroamérica. Objetivo: Explorar creencias paranormales en una muestra de adultos salvadoreños. Métodos:510 participantes llenaron una encuesta que incluía diferentes escalas de medición: Creencias Paranormales, Percepción de Anomia, Miedo al Delito y Agentes de Socialización. La Escala de Creencias Paranormales se compone de tres factores: brujería, psi superstición y formas de vida extrañas. Resultados: La creencia más aceptada fue la brujería. Las mujeres, los cristianos evangélicos y las personas de familias de bajos ingresos aceptaron más las creencias paranormales, y estas se correlacionan con la percepción de anomia y miedo al crimen. Conclusión: Las creencias paranormales en esta muestra varían individualmente, reflejan condiciones sociales y están vinculadas a percepciones de amenaza e incertidumbre.
|
500 |
|
|
|a Colección Especial Editorial Universidad Estatal a Distancia-Euned
|
610 |
2 |
4 |
|a UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
|b Vicerrectoría de Investigación
|z COSTA RICA
|
650 |
|
4 |
|a PUBLICACIONES PERIÓDICAS
|
650 |
|
4 |
|a DELITOS
|
650 |
|
4 |
|a SOCIALIZACIÓN
|
650 |
|
4 |
|a MIEDO AL DELITO
|
650 |
|
4 |
|a ALUCINACIONES
|
651 |
|
4 |
|a EL SALVADOR
|
773 |
1 |
|
|t Cuadernos de Investigación UNED: Research Journal of the Costa Rican Distance University
|g Volumen 14, Número 2 (2022)
|
856 |
4 |
|
|u https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos
|