Propuesta para la elaboración de material didáctico digital accesible en la asignatura literatura para el Niño Preescolar (00731), perteneciente a la Cátedra de Gramática y Literatura de la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades de la UNED durante el III cuatrimestre del 2021 /

El objetivo principal del presente proyecto final de graduación (PFG) consistió en la elaboración de una propuesta de material didáctico digital accesible que complementaralos contenidos en la asignatura Literatura para el Niño Preescolar (00731) durante el III cuatrimestre del2021, dirigidos a la p...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Jaén Quesada, Lidianette
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: San José, Costa Rica : L. Jaén Q., 2022.
Subjects:
LEADER 03386nam a2200289 a 4500
001 000094829
005 20230509164214.0
008 221107s2022 cr eo 000 | spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia  
090 |a 009282  |b TFG 
100 1 |a Jaén Quesada, Lidianette 
245 1 0 |a Propuesta para la elaboración de material didáctico digital accesible en la asignatura literatura para el Niño Preescolar (00731), perteneciente a la Cátedra de Gramática y Literatura de la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades de la UNED durante el III cuatrimestre del 2021 /  |c Lidianethe Jaén Quesada. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b L. Jaén Q.,  |c 2022. 
300 |a TFG-Digital :  |b Tablas, Figura, fotografías. 
502 |a Proyecto final de graduación (Maestría en Tecnología Educativa con énfasis en Producción de Recursos Didácticos) Sistema de Estudios de Posgrado. UNED, 2022. 
520 3 |a El objetivo principal del presente proyecto final de graduación (PFG) consistió en la elaboración de una propuesta de material didáctico digital accesible que complementaralos contenidos en la asignatura Literatura para el Niño Preescolar (00731) durante el III cuatrimestre del2021, dirigidos a la población estudiantil de la carrera de Educación Preescolar en la Universidad Estatal a Distancia (UNED), ya que no se contaba con las consideraciones técnicas, pedagógicas y del DUA para elaborar materiales como apoyo. De acuerdo con los resultados obtenidos en el diagnóstico, se evidenció la necesidad de enriquecer algunas de las temáticas de la asignatura con materiales accesibles. En donde, demostraron conocimiento y uso de algunas competencias digitales, por parte de la población meta, en la autorregulación de los aprendizajes. Asimismo, expusieron las consideraciones más relevantes desde la experiencia académica y profesional, en el caso de productores académicos para contemplarlo en la propuesta. Por otra parte, no se puede dejar de lado el compromiso de mejora en la práctica docente para el desarrollo de asignaturas con componentes virtuales, en particular, dado que el estudio realizado refleja la necesidad de contar con materiales y formatos accesibles, específicos e interesantes para el estudiantado. En este sentido, se propuso una investigación cuantitativa que concluye en la realización de una página web por medio de la herramienta Wix (plataforma que permite la creación de un sitio web) para ofrecer a la población diferentes formatos de contenidos, según su estilo de aprendizaje y los objetivos de la asignatura. En futuras investigaciones, se debe propiciar la elaboración de materiales por parte del profesorado que, según su experiencia docente y características de las personas estudiantes, pueda abordar los contenidos con recursos innovadores y actualizados. 
610 2 4 |a UNIVERSIDAD ESTATAL A COSTA RICA  |b Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades  |z COSTA RICA 
610 2 4 |a SISTEMA NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (SINAES) 
650 4 |a TECNOLOGÍA EDUCATIVA 
650 4 |a EDUCACIÓN PREESCOLAR 
650 4 |a LITERATURA INFANTIL 
650 4 |a TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 
650 4 |a MATERIALES DE ENSEÑANZA 
650 4 |a INNOVACIONES EDUCATIVAS 
650 4 |a GRAMÁTICA 
650 4 |a LITERATURA 
651 4 |a EDUCACIÓN SUPERIOR