Formación bimodal universitaria de profesionales en Ciencias del Movimiento Humano : un aporte desde el modelo de aprendizaje invertido con el apoyo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) /

El presente artículo tiene como objetivo implementar un modelo de mediación pedagógica apoyada en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) por medio de los principios del aprendizaje invertido en un curso bimodal para la formación universitaria de profesionales en Ciencias...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Azofeifa Mora, Christian
Otros Autores: García Martínez, José Antonio
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : EUNED, c2023.
Materias:
LEADER 02604naa a2200277 a 4500
001 000095530
005 20230206150725.0
008 220901s2023 cr o 000 | spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia  
082 0 4 |a 370  |b I 
100 1 |a Azofeifa Mora, Christian 
245 1 0 |a Formación bimodal universitaria de profesionales en Ciencias del Movimiento Humano :  |b un aporte desde el modelo de aprendizaje invertido con el apoyo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) /  |c Christian Azofeifa-Mora, José Antonio García-Martínez. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b EUNED,  |c c2023. 
300 |a 14 páginas :  |b Recurso electrónico. 
520 3 |a El presente artículo tiene como objetivo implementar un modelo de mediación pedagógica apoyada en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) por medio de los principios del aprendizaje invertido en un curso bimodal para la formación universitaria de profesionales en Ciencias del Movimiento Humano. Para ello, se utilizó una metodología sociocrítica, bajo un enfoque de investigación-acción con un grupo de 21 personas estudiantes universitarias de la carrera del Bachillerato en la Enseñanza de la Educación Física, Deporte y Recreación que matriculan el curso Entrenamiento Contrarresistencia. El trabajo parte de una etapa diagnóstica que permite detectar la problemática. En etapas posteriores, se implementa el curso y se evalúa. Los resultados muestran valoraciones de satisfacción positivas sobre la formación recibida durante el curso, la metodología implementada y los materiales multimedia aplicados. En conclusión, un modelo de mediación pedagógica apoyado en el aprendizaje invertido y en el uso de las TIC constituye una adecuada alternativa para la implementación en cursos bimodales, dotando de mayor flexibilidad curricular al estudiante y permitiendo aprovechar los momentos presenciales con actividades activas de mediación 
500 |a  Colección Especial Editorial Universidad Estatal a Distancia-Euned 
610 2 4 |a UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA  |b Escuela de Ciencias de la Educación  |z COSTA RICA 
650 4 |a MEDIACIÓN PEDAGÓGICA 
650 4 |a PUBLICACIONES PERIÓDICAS 
650 4 |a TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 
650 4 |a ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS 
650 4 |a MODELO DE APRENDIZAJE 
650 4 |a PUBLIC 
700 1 |a García Martínez, José Antonio 
773 1 |t Innovaciones Educativas  |g Volumen 25, Número 38 (2023), páginas 232-245 
856 |d https://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovaciones