Entorno virtual de aprendizaje “+ q Física” para la enseñanza de la Física en estudiantes de décimo año del Colegio Santa Marta, circuito 02, DRE Grande del Térraba y el Liceo de Moravia, circuito 05, DRE San José Norte durante el II semestre 2021 /

El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar un entorno virtual de aprendizaje (EVA), llamado “+q física”, (léase más que física), se utiliza la + y la q, por ser símbolos utilizados en diferentes magnitudes vectoriales y escalares dentro de la ciencia. El proyecto en su elaboración parte de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Carvajal Ureña, Kristel Daniela
Otros Autores: Loría Cambronero, Giovanni Alonso
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : K. Carvajal U., 2022.
Materias:
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar un entorno virtual de aprendizaje (EVA), llamado “+q física”, (léase más que física), se utiliza la + y la q, por ser símbolos utilizados en diferentes magnitudes vectoriales y escalares dentro de la ciencia. El proyecto en su elaboración parte de un diagnóstico de necesidades previo que busca determinar los principales elementos que se requieren por parte de los estudiantes y docentes para el uso de la plataforma. A partir de esto, se determinarán las principales características que debe presentar el sitio en su diseño, contenido y elaboración. Una vez desarrollado el entorno virtual, éste será aplicado en un grupo de alumnos de décimo nivel del Colegio Santa Marta, centro educativo en la zona rural de Buenos Aires de Puntarenas, y en otro del décimo año del Liceo de Moravia, localizado en un ambiente urbano de la provincia de San José, para el segundo semestre del curso lectivo 2021. Dentro del presente documento se desarrollan los fundamentos teóricos de la investigación, tales como: Las razones por las cuales se decidió realizar el proyecto, objetivos, descripción del objeto de estudio, las investigaciones relacionadas con el mismo, información sobre el EVA, habilidades de científicas, rol del docente en física, los nativos digitales, características de la plataforma que se va a trabajar, dimensiones del MEP que trabaja actualmente, perfil estudiantil del MEP actual, perfil del docente de ciencias, la evaluación en ciencias y las necesidades del estudiantado.
Descripción Física:TFG- Digital : Figuras, tablas.