Summary: | El objetivo principal de la investigación fue analizar la disminución de la cobertura forestal en la parte alta del Corredor Biológico Interurbano Garcimuñoz, ubicado en la provincia de Alajuela, como estrategia para la conservación y recuperación de la conectividad estructural del paisaje forestal. La metodología empleada se basó en Sistemas de Información Geográfico (SIG), imágenes satelitales Landsat 7, información territorial, cartografía oficial, comunicaciones personales, revisión documental, observación directa y trabajo de campo, para determinar los cambios de uso y cobertura del suelo del año 2000, 2010 y 2021, los sitios con afectación por tala ilegal e invasión de áreas de protección y los alcances, acciones y programas que realizan las instituciones públicas y privadas para proteger los recursos forestales. Se determinó mediante la clasificación de uso y cobertura del suelo que el área estudiada está compuesta por zonas urbanas discontinuas, cultivos confinados, bosque denso, pastos, café y bosque secundario, los pastos son en la actualidad los territorios agrícolas con mayor extensión. Tomando en cuenta la información generada por SITADA se evidenció que los ríos Poás y Poasito son los que presentan mayor afectación por tala ilegal e invasión de áreas de protección, asimismo, se comprobó la existencia de escasas acciones y programas orientados en la conservación y recuperación de los recursos forestales. Se concluye que la expansión agropecuaria y la urbanización son las principales causas de la disminución de la cobertura forestal y el detrimento de la conectividad estructural, se refleja una disminución del bosque secundario y un aumento de las pasturas y las zonas urbanas.
|