Sumario: | El propósito de la presente investigación fue analizar el manejo de la información confidencial en los procesos de investigaciones académicas de la Universidad Nacional; para, finalmente, proponer una guía y su implementación a nivel administrativo. Se realizó la investigación tipo cualitativo con un enfoque práctico, ya que se trató de un análisis de la normativa nacional, incluida la de las universidades públicas, así como de bibliografía, el sitio web de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), búsqueda de buenas prácticas de universidades nacionales e internacionales y entrevistas a personal investigador, experto u operador en la materia, así como un análisis de contenido de las entrevistas; esto permitió determinar lo que efectivamente debía regularse y contener la guía propuesta. Lo anterior conllevó identificar con el personal académico que genera investigación e innovación, así como las personas gestoras, personal profesional en archivística e informática y una persona autoridad universitaria en investigación, el grado del manejo de la información confidencial en los procesos para llevar a cabo dicha evaluación dentro de la Universidad Nacional. También conllevó analizar qué información se está registrando dentro del Sistema de Información Académica (SIA) de la Universidad Nacional, con el fin de identificar normas y protocolos necesarios para proteger información confidencial e identificar casos de éxito de universidades nacionales e instituciones internacionales, para su referencia en la propuesta para la Universidad Naciona
|