Diseño de una propuesta de interpretación ambiental como recurso educativo en una reserva natural de Tandil, Buenos Aires, Argentina /

El contexto actual de distanciamiento de la sociedad con la naturaleza ha provocado problemáticas ambientales que es necesario comenzar a minimizar. Resulta fundamental generar acciones que contribuyan a revincular a los grupos sociales con el medio. En este sentido, la educación ambiental aparece c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Valenzuela Molina, Silvia
Otros Autores: Ramos Schenck, Schneider Cherrutti, Gonzalo, Campo Gómez, Luisina, Peyran Massaro, Julia
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : EUNED, 2023.
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis
LEADER 02715naa a2200301 a 4500
001 000098299
005 20231003145603.0
008 220729s2023 cr eo 000 | spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia  
082 0 4 |a 570  |b B 
100 1 |a Valenzuela Molina, Silvia 
245 1 0 |a Diseño de una propuesta de interpretación ambiental como recurso educativo en una reserva natural de Tandil, Buenos Aires, Argentina /  |c Silvia Valenzuela Molina, Aldo G. Ramos Schenck, Gonzalo Schneider Cherrutti, Luisina Campo Gómez, Julia Peyran Massaro. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b EUNED,  |c 2023. 
300 |a 11 páginas :  |b Recurso electrónico. 
520 3 |a El contexto actual de distanciamiento de la sociedad con la naturaleza ha provocado problemáticas ambientales que es necesario comenzar a minimizar. Resulta fundamental generar acciones que contribuyan a revincular a los grupos sociales con el medio. En este sentido, la educación ambiental aparece como la estrategia apropiada para realizar la tarea. Se puede implementar a partir de diversos instrumentos como la interpretación ambiental o del patrimonio, siendo las áreas protegidas lugares propicios para recomponer estos vínculos, se permite así la generación de una conciencia ambiental, una actitud crítica y reflexiva acerca del accionar humano. Se propone como objetivo general propiciar acciones desde la interpretación del patrimonio, que permitan la revalorización de la Reserva Natural Sierra del Tigre (Tandil, Argentina) para contribuir a crear a nivel individual y colectivo con-ciencia ambiental, pensamiento crítico y compromiso por la sustentabilidad. El presente trabajo se encuentra enmarcado en un proyecto de extensión orientado a establecer procesos de intercambio de conocimientos y experiencias entre actores universita-rios correspondientes a la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y los miembros de la cooperadora de la Reserva Natural Sierra del Tigre localizada en la ciudad de Tandil. 
500 |a Colección Especial Editorial Universidad Estatal a Distancia-Euned 
610 2 4 |a UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA  |b Centro de Educación Ambiental  |z COSTA RICA 
650 4 |a EDUCACIÓN AMBIENTAL 
650 4 |a ÁREAS PROTEGIDAS 
650 4 |a CONSERVACIÓN 
650 4 |a PATRIMONIO CULTURAL 
650 4 |a PUBLICACIONES PERIÓDICAS 
700 1 |a Ramos Schenck, 
700 1 |a Schneider Cherrutti, Gonzalo 
700 1 |a Campo Gómez, Luisina 
700 1 |a Peyran Massaro, Julia 
773 1 |t Biocenosis  |g Volumen 34, Número 1 (Junio 2023), 19-29 páginas 
856 4 |u https://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis