Sumario: | Las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP) se crearon con el fin de brindar una estandarización global en el manejo de los estados financieros de los entes estatales de los diferentes gobiernos. Para finales de los años 2000, Costa Rica decide dar el paso de transformación en su contabilidad nacional, y se empieza a aplicar este marco regulatorio relativamente joven. Es por eso que el departamento de Contabilidad Nacional del Ministerio de Hacienda, de la República de Costa Rica, es el encargado de liderar esta adopción de normativa contable para todos los entes centralizados y descentralizados del gobierno, un proyecto bastante ambicioso considerando la magnitud de instituciones que posee el país, así como todos los eventos importantes que se han atravesado en los últimos años. Este proyecto, a pesar de que ha enfrentado retrasos, se espera que culmine en los años venideros de la presente década. Asimismo, es importante recordar que los usuarios de la contabilidad nacional son numerosos, tomando en cuenta que la ciudadanía costarricense es la más grande e importante en este sentido, ya que son los que se ven afectados directamente en caso de que existan recortes presupuestarios o que, basado en la contabilidad, el gobierno decida modificar sus políticas monetarias y fiscales.
|