Implementación de un laboratorio práctico de ciencias con materiales caseros bajo la metodología de Indagación y Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) utilizando las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como estrategia metodológica para la divulgación científica y el fomento de habilidades científicas y habilidades sociales del siglo XXI en un grupo de sétimo año durante el segundo periodo del año 2022 /

La investigación que se describe a continuación hace referencia al fomento de habilidades científicas y habilidades sociales del siglo XXI y que fueron obtenidas por los estudiantes de un grupo control de sétimo año en el Colegio Técnico Abelardo Bonilla Baldares ubicado en Paracito de Santo D...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vega Corrales, Juan José
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : J.J. Vega C., 2022.
Materias:
Descripción
Sumario:La investigación que se describe a continuación hace referencia al fomento de habilidades científicas y habilidades sociales del siglo XXI y que fueron obtenidas por los estudiantes de un grupo control de sétimo año en el Colegio Técnico Abelardo Bonilla Baldares ubicado en Paracito de Santo Domingo, DRE San José Norte, circuito 05, durante el curso lectivo 2022, gracias a la implementación de una estrategia metodológica aplicada según el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y la metodología indagatoria propuesta por el Ministerio de Educación Pública. En la materia de ciencias, es fundamental evaluar resultados obtenidos a través de la experimentación, así como la aplicación de todo el método científico a lo largo de los años durante el proceso de enseñanza y aprendizaje de un estudiante. Debido a la pandemia, la metodología de enseñanza migró hacia el uso de la tecnología y las aplicaciones digitales de la comunicación. Debido a esto, la experimentación científica presencial debió quedar en pausa y continuar con una enseñanza basada en contenidos virtuales como respuesta a la emergencia mundial del COVID-19. Según el Estado de la Educación 2021, "la educación remota, combinada o híbrida no garantizó que los estudiantes adquirieran aprendizajes de calidad". (CONARE, 2021, pág. 30). Muchos contenidos científicos experimentales quedaron limitados a las posibilidades de cada docente o estudiante y muchos de estos estudiantes no recibieron nada de estos contenidos a lo largo de casi dos años.
Descripción Física:TFG-Digital, figuras, tablas.