Summary: | Los desechos sólidos afectan la salud humana, el turismo y la morfodinámica costera de la playa de Puntarenas. Actualmente existe poca recuperación y comercialización de los mismos por parte de diversos actores del lugar. En este estudio se determinó el tipo y la cantidad de desechos sólidos con potencial reciclable que se encontraban en la playa de la ciudad de Puntarenas con el fin de solucionar este problema. Para ello, se ubicaron cinco puntos físicos a lo largo de este sector, los cuales mostraron diferencias significativas en cuanto a la aparición de los desechos donde la velocidad de la corriente es la que más favorece la aparición de los mismos en la playa; no así el perfil y la granulometría. Se recolectó un total de 1548 kg de desechos sólidos en los cinco puntos muestreados, los cuales se distribuyeron en 922 kg no reciclables y 626 kg reciclables (PET el más abundante). Los desechos reciclables tienen potencial reciclable según análisis físico - químicos realizados porque su punto de fusión y entalpía están muy cerca de los productos vírgenes. Sin embargo, la recuperación y comercialización no es rentable si no se incluye la madera, desde el punto de vista económico. Pero desde la perspectiva ambiental y social sí lo es porque se mejora la actividad turística al tener un escenario limpio y sano; para su entretenimiento y recreación. Faltan medidas más contundentes por parte del gobierno local y un mayor compromiso de las empresas generadoras de productos que a la postre se convierten en contaminantes. La educación ciudadana y el manejo adecuado de nuestras cuencas serán claves para el futuro de esta playa.
|