Summary: | Costa Rica es un país tropical que originalmente cuenta con palmeras del coco (nombre científico: (Cocos Nucifera) pero no es un exportador fuerte de su fruto y sus derivados, sin embargo, la producción aumento en los últimos años y se incursiona y especializa en algunos subproductos que tienen un valor importante en el mercado. Según datos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG, s.f.), en Costa Rica hay unas 1.000 hectáreas sembradas de este cultivo, de las que el 80 % se ubica en la Región Huetar Atlántica y el 20 % se distribuye en el resto del país. Por sus condiciones, el país permite expandir su producción gracias a un excelente clima y ubicación geográfica. Por su parte el mercado mundial del coco crece, especialmente algunos subproductos como el aceite y el agua de coco, según datos de Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER, 2021), las ventas mundiales se valoran en $11.600 en el 2020. Costa Rica tiene la oportunidad de mejorar la exportación e internacionalización de este mercado, sin embargo, debe de superar algunas barreras como: tecnificación y aumento de producción, inversión y una investigación del mercado. Esta investigación pretende desarrollar un modelo de exportación que englobe y desarrolle oportunidades de mejora al mercado nacional para la comercialización del coco y sus subproducto.
|