Monitoreo de los eventos de notificación obligatoria procesados en la sección de estadística del Área de Salud Puriscal - Turrubares durante el I semestre del 2023 /

El trabajo de investigación se realiza por medio, del monitoreo de eventos epidemiológicos que se procesaron en el Área de Salud Puriscal - Turrubares durante los últimos cinco años, para ello, se utilizan la base de datos del sistema local de vigilancia epidemiológica llamado SISVE, el cual i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cerdas Cuendis, María Isabel
Autor Corporativo: Escuela de Ciencias Exactas y Naturales
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : M.I. Cerdas C., 2024.
Materias:
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se realiza por medio, del monitoreo de eventos epidemiológicos que se procesaron en el Área de Salud Puriscal - Turrubares durante los últimos cinco años, para ello, se utilizan la base de datos del sistema local de vigilancia epidemiológica llamado SISVE, el cual integra la notificación negativa, colectiva y boletas de vigilancia. Todo esto, se crea a partir de la problemática planteada antes de realizar la investigación, la cual radica en la disminución de boletas VE01 en el área. El monitoreo consiste en analizar con las variables tiempo, lugar y persona, para determinar el comportamiento de los eventos epidemiológicos que han surgido con mayor incidencia en la población, y se desarrolla un apartado, mediante una encuesta realizada al servicio de REDES, para conocer las oportunidades de mejora del servicio en aras de la vigilancia epidemiológica. En el proceso investigativo, se consideran diferentes variables basadas en los objetivos planteados, que incluyen los verbos de analizar, determinar y diseñar; para ello, se pretende desarrollar en apoyo de variables como la efectividad, optimización, eficiencia y desempeño los procesos de notificación, en los que son partícipes el servicio de REDES. Por otro lado, se selecciona según los sistemas de información geográfica, que faciliten desarrollar acciones para visualizar información y analizar eventos específicos que afectan a la población. Se desarrolla una guía operativa sobre el uso del programa QGIS, y un manual que facilita al lector en el modo de descarga y apoyo para el desarrollo plantillas con mapas.
Descripción Física:TFG-Digital, gráficos, cuadros, figuras.