Summary: | El siguiente trabajo se centra en estudiar las condiciones organizacionales y los elementos conceptuales de las comunidades de aprendizaje en el contexto de la educación a distancia y el aprendizaje en línea desde la perspectiva de la Universidad Estatal a Distancia en el periodo 2023. Para alcanzar esto, se busca varios antecedentes nacionales e internacionales, en los cuales se encuentra que el tema se ha considerado para su aplicación en la UNED, pero no ha podido implementarse en su práctica. Esta tesis se aborda esencialmente desde la perspectiva teórica de Garrison (2016) sobre las denominadas Community of Inquiry, cuyo eje está en la relevancia que la Presencia Social, Cognitiva y Docente tienen para promover la creación de este tipo de grupos en la educación a distancia; para complementar estos conceptos, se agrega información acerca del significado de comunidad, sobre la forma de llevar a la práctica las Community of Inquiry, así como la conceptualización de cooperación y colaboración según Garrison (2016). Asimismo, metodológicamente hablando, el trabajo se estudia desde un enfoque cualitativo, con un diseño basado en la teoría fundamentada, a partir de la cual se pretende brindar las características que deben poseer este tipo de comunidades en la UNED; para obtener datos, se recurre a la revisión documental, con el uso de registro-matriz, así como a los cuestionarios, entrevistas y encuestas, para recopilar las opiniones de las personas que conforman la universidad.
|