|
|
|
|
LEADER |
02807nam a2200229 a 4500 |
001 |
000102742 |
005 |
20240729093703.0 |
008 |
240704s2023 cr d 000 | spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia
|
090 |
|
|
|a 010013
|b TFG
|
100 |
1 |
|
|a Córdoba Araya, Jorge Aarón
|
245 |
1 |
0 |
|a Desarrollo de la metodología de Administración de Proyectos TI basada en PMBOK para el mejoramiento del ciclo de los proyectos de software en la microempresa ADD SYSTEMS /
|c Jorge Aarón Córdoba Araya, Alejandro José Soto Morales.
|
260 |
|
|
|a San José, Costa Rica :
|b J.A. Córdoba A.,
|c 2023.
|
300 |
|
|
|b TFG-Digital, tablas, figuras.
|
502 |
|
|
|a Trabajo final de graduación (Licenciatura en Ingeniería Informática y Administración de proyectos)
|
520 |
3 |
|
|a El presente trabajo final de graduación fue elaborado con el fin de crear e implementar una guía o herramienta metodológica de gestión de proyectos, basada en PMBOK, para optimar el proceso de desarrollo de proyectos y requerimientos en la empresa ADD Systems. ADD Systems es una pyme orientada al desarrollo de sistemas, los cuales tienen como objetivo facilitar los procesos de facturación que son llevados a cabo por diversos comercios. La compañía se encuentra en un proceso de crecimiento en cuanto a los requerimientos, proyectos y clientes; esto implica una serie de problemas en torno a la gestión, en puntos como tiempos de ejecución, manejo de los costos, alcances, asignación de recursos, entre otros. Lo cual da como resultado un impacto negativo en la empresa de manera general. Tomando como base lo indicado anteriormente, se brindó a la compañía herramientas efectivas dentro de la metodología de administración de proyectos, con el fin de que sean utilizadas durante la gestión de todas las etapas de los requerimientos y proyectos, según las buenas prácticas del PBMOK. De esta manera, será posible optimizar los resultados internos y externos de la compañía. A lo largo del documento, se presenta una serie de entregables, los cuales contemplan desde el diagnóstico de la situación actual, hasta el análisis de las necesidades de la compañía, diseño de metodología propuesta de administración de proyecto, implementación de dicha metodología y la respectiva evaluación posterior. Esto permitió visualizar el impacto final en la empresa. La investigación de tipo cuantitativa con un enfoque descriptivo se orientó en dos variables principales: tiempo y costo.
|
610 |
2 |
4 |
|a UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
|
650 |
|
4 |
|a TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
|
650 |
|
4 |
|a CAMBIO TECNOLÓGICO
|
650 |
|
4 |
|a AUTOMATIZACIÓN
|
700 |
1 |
|
|a Soto Morales, Alejandro José
|
710 |
1 |
|
|a Escuela de Ciencias Exactas y Naturales
|