|
|
|
|
LEADER |
03017nam a2200229 a 4500 |
001 |
000102750 |
005 |
20240730095528.0 |
008 |
240704s2023 cr d 000 | spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia
|
090 |
|
|
|a 010022
|b TFG
|
100 |
1 |
|
|a Moraga Matamoros, Cristian Giovanni
|
245 |
1 |
0 |
|a Desarrollo de un proceso de pruebas funcionales automatizadas mediante la metodología del ciclo de vida de prueba automatizada (ATLM) para el mejoramiento de los procedimientos de verificación de software en el Departamento de Tecnologías de Información de Coopeguanacaste R.L. /
|c Cristian Giovanni Moraga Matamoros, Karolay Viales Bustos.
|
260 |
|
|
|a Guanacaste, Costa Rica :
|b C.G. Moraga M.,
|c 2023.
|
300 |
|
|
|b TFG-Digital, tablas, figuras.
|
502 |
|
|
|a Trabajo final de graduación (Licenciatura en Ingeniería Informática y Calidad del Software)
|
520 |
3 |
|
|a Este proyecto se llevó a cabo en Coopeguanacaste R.L, una cooperativa que brinda servicios de distribución y comercialización de energía eléctrica, telecomunicaciones, venta de artículos de línea blanca y más. El Departamento de Tecnologías de Información es el que acoge la presente investigación denominada "Desarrollo de un proceso de pruebas funcionales automatizadas mediante la metodología del ciclo de vida de prueba automatizada (ATLM) para el mejoramiento de los procedimientos de verificación de software en el Departamento de Tecnologías de Información de Coopeguanacaste R.L". La investigación posee un enfoque cuantitativo, tomando como referencia la norma ISO/IEC 25010 para garantizar la debida observación y evaluación antes y después de la implementación del proyecto, mediante las variables de eficiencia, mantenibilidad y funcionalidad. El desarrollo de este trabajo se basó en el diagnóstico del proceso de pruebas manuales y gestión de la calidad de los productos de software en el departamento de TI, además, se analizaron las herramientas para la automatización de pruebas existentes en el mercado que se acoplaran al modo de trabajo y desarrollo de los sistemas de Coopeguanacaste; luego se da la selección de la herramienta por utilizar, se analiza esta con mayor profundidad, suministrando con ello información de utilizad en torno a su utilización. Posterior a la etapa de análisis, se diseñó un proceso de automatización de pruebas funcionales basado en la metodología de trabajo de ATLM, así como insumos informativos para la identificación de escenarios automatizables y guía de configuración de la herramienta seleccionada para este fin, finalizando con la implementación y evaluación del proceso de automatización de pruebas funcionales establecido.
|
610 |
2 |
4 |
|a UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
|
650 |
|
4 |
|a TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
|
650 |
|
4 |
|a PROGRAMA DE ORDENADOR
|
650 |
|
4 |
|a AUTOMATIZACIÓN
|
700 |
1 |
|
|a Viales Bustos, Karolay
|
700 |
1 |
|
|a Escuela de Ciencias Exactas y Naturales
|