Desarrollo de una metodología de calidad que integre la elaboración de requerimientos de calidad y su evaluación en el Desarrollo de Software para el mejoramiento del producto final del software basado en la norma ISO-25000 en la EMPRESA BEST RESOURCE  /

En este proyecto académico se realizó un análisis exhaustivo de la empresa BEST Resource, especializada en desarrollo de software. A partir de esto se identificó la falta de una metodología formal de gestión de calidad del software como una oportunidad de mejora. Además, se llevó a cabo un d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Chavarría, Carlos
Autor Corporativo: Escuela de Ciencias Exactas y Naturales
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : C. Rodríguez Ch., 2023.
Materias:
Descripción
Sumario:En este proyecto académico se realizó un análisis exhaustivo de la empresa BEST Resource, especializada en desarrollo de software. A partir de esto se identificó la falta de una metodología formal de gestión de calidad del software como una oportunidad de mejora. Además, se llevó a cabo un diagnóstico detallado para identificar las áreas que requerían atención. El diagnóstico reveló que la empresa carecía de una metodología de calidad establecida, lo que resultaba en la entrega inconsistente de productos de software y en la insatisfacción de los usuarios. Para abordar esta situación, se decidió implementar la norma ISO 25000, que proporciona un marco de referencia para la evaluación y mejora de la calidad del software. La implementación se realizó en varias etapas, comenzando con la capacitación y difusión de los principios y objetivos de la norma a todos los miembros del equipo. A continuación, se establecieron los procedimientos de la metodología, lo que incluye la evaluación y medición de la calidad del software, la identificación de los requisitos de calidad y la documentación para la mejora continua. La implementación de la metodología ISO 25000 brindó beneficios significativos. Asimismo, mejoró la eficiencia y la eficacia en la gestión de calidad del software, lo que ocasionó una entrega más rápida y mayor satisfacción del cliente. Además, permitió la identificación y corrección ágil de problemas, lo que redujo los costos asociados con la corrección de errores posteriores al lanzamiento del producto. Además, la metodología ISO 25000 mejoró la calidad del software en aspectos clave como funcionalidad, eficiencia, fiabilidad, seguridad y usabilidad.
Descripción Física:TFG-Digital, tablas, figuras, gráficos.