Summary: | Este Proyecto implicó un enorme desafío porque abarcaba un tema que es relativamente nuevo en el ámbito empresarial. Se trató de la implementación del uso de las subastas inversas como alternativa para la realización de los procesos de proveeduría por parte de los clientes de la empresa NASPERU. Dichos clientes utilizaban los modelos tradicionales de gestión de abastecimiento, los cuales afectaban en forma directa el aprovechamiento eficiente de los recursos. El hecho fue detectado por Omar Cisneros, un empresario peruano el cual puso en marcha un proceso de análisis de viabilidad. El análisis de la problemática presentada no requirió de mayor esfuerzo debido a que la proveeduría orientada al modelo tradicional siempre ha presentado serias deficiencias. Obviamente, se modeló el problema y se hicieron análisis de los puntos clave para establecer un punto de partida para desarrollar una solución tecnológica. Cuando se obtuvo un punto de partida definido para el desarrollo de una aplicación, y considerando que dicha aplicación debía ser consumida por usuarios fuera de la seguridad de una red de empresa, se decidió que la aplicación debería tener el enfoque de software como servicio. De inmediato se pensó en un MVC como patrón de diseño, utilizando el lenguaje de programación Java y el framework de Spring Boot por su versatilidad en el manejo de las vistas a través de la implementación de Thymeleaf. Un factor importante y que ayudó mucho al éxito de este proyecto fue la implementación de Spring Security como gestor de seguridad de la aplicación. Los resultados obtenidos en este desarrollo fueron muchos, pero quiero rescatar como los más importantes que mi patrocinador ganó la base de una aplicación robusta. Por mi parte rescato mi aprendizaje que es bastante sólido.
|