Sumario: | Los servicios de extensión se vuelven valiosos al apoyar y colaborar con el desarrollo del sector agropecuario. En Costa Rica los servicios públicos de extensión están a cargo del Ministerio de Agricultura y Ganadería, específicamente por medio de la Oficina Nacional de Extensión Agropecuaria cuya función se basa en la atención de los pequeños y medianos productores agropecuarios. A grandes rasgos, la gestión del programa actual de extensión conlleva tres procesos en su funcionamiento: una planificación, una ejecución y una evaluación. El Plan Anual Operacional es la base de trabajo de cada Agencia de Extensión Agropecuaria, en ella se incluyen una serie de intervenciones los cuales se deben de ejecutar en campo. Por su parte, la contraloría de servicios del MAG es responsable de realizar anualmente encuestas de satisfacción de usuarios con la finalidad de conocer sus expectativas, a pesar de ser una herramienta muy útil, la metodología utilizada posee algunas debilidades, las cuales podrían estar arrojando datos no precisos. La finalidad de este trabajo fue conocer la percepción que tienen los actores agropecuarios de dos agencias de extensión del Ministerio de Agricultura y Ganadería realizada a los productores que se atendieron en las agencias de extensión de Abangares y Tilarán durante el año 2023, así como a sus extensionistas, de esta forma se obtendrán datos más exactos y actualizados. Este trabajo se realizó bajo un enfoque cualitativo, en donde la desigualdad de género, la falta de capacitaciones a las personas extensionistas, la ausencia de atención a productores jóvenes y la asistencia técnica orientada en la conservación del ambiente fueron algunos de los resultados que resaltan en esta investigación.
|