Summary: | El presente artículo busca confirmar la relación entre el uso del espacio urbano con las cualidades del entorno, tanto físicas como de acciones humanas que motivan las actividades exteriores. Para esto se realizó un levantamiento de micro situaciones en los bulevares peatonales de la ciudad de San José y se valoraron en términos de actividades necesarias, opcionales y resultantes. El trabajo tiene una correspondencia con las teorías de Jan Gehl, y es de tipo cualitativo, con alcance descriptivo y es construido mediante observaciones, recorridos peatonales y el mapeo de micro situaciones o ámbitos. Una de las conclusiones fundamentales sigue siendo la necesidad actividades y usos urbanos en diversos horarios que promuevan la dinámica de la capital, pues de lo contrario San José no sería más que un espacio de tránsito para la población que diariamente lo visita
|