La educación como acto político en Freire. La teoría antidialógica, la arbitrariedad cultural y la educación bancaria : nociones para comprender la reproducción de las desigualdades en América Latina /

El ensayo propone una discusión para comprender la educación como un acto político, desde las nociones sobre la desigualdad social que están implícitas en la primera fase de la obra de Freire. Para ello, se parte de la compresión de lo educativo, lo social y el conflicto en la relación sujeto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García Fernández, Raúl
Otros Autores: García Marín, Anthony
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : UNED, 2022.
Materias:
LEADER 02476nam a2200277 a 4500
001 000104084
003 DLC
005 20240920165502.0
008 240822s2022 cr 000 | spa d
022 |a 22154132 
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia 
090 |a CAJ0026  |b Colección Centro Agenda Joven en Derechos y Ciudadanía 
100 1 |a García Fernández, Raúl 
245 1 0 |a La educación como acto político en Freire. La teoría antidialógica, la arbitrariedad cultural y la educación bancaria :  |b nociones para comprender la reproducción de las desigualdades en América Latina /  |c Raúl García Fernández; Anthony García Marín. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b UNED,  |c 2022. 
300 |a 11 páginas :  |b Documento digital. 
500 |a Centro Agenda Joven en Derechos y Ciudadanía 
520 3 |a El ensayo propone una discusión para comprender la educación como un acto político, desde las nociones sobre la desigualdad social que están implícitas en la primera fase de la obra de Freire. Para ello, se parte de la compresión de lo educativo, lo social y el conflicto en la relación sujeto oprimido-sujeto opresor. Asimismo, se aborda la centralidad que en ello adquieren nociones como lo dialógico versus lo antidialógico, el vínculo entre objetividad y subjetividad, los procesos de concientización y la praxis, es decir, la relación conjunta de la acción y reflexión crítica; todo ello en el marco de la educación liberadora. Una de las premisas del ensayo es que en la obra de Freire no hay mención explícita respecto a lo que actualmente se conoce como el enfoque de la "desigualdad social", sino que esta se encuentra supuesta en la vasta discusión freireana. Se argumenta que, mediante relaciones antidialógicas, la definición de arbitrarios culturales y la educación bancaria, los sujetos opresores garantizan el mantenimiento de las condiciones materiales y simbólicas de opresión. Es decir, se trata ante todo de desigualdades de saberes, producto de una educación que no permite el proceso de la humanización y la concientización para la liberación de los oprimidos 
610 2 4 |a UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA  |z COSTA RICA 
650 4 |a EDUCACIÓN 
650 4 |a DESIGUALDAD SOCIAL 
650 4 |a OPRESIÓN 
650 4 |a CONFLICTO SOCIAL 
650 4 |a LIBERTAD DE PENSAMIENTO 
650 4 |a FREIRE 
700 1 |a García Marín, Anthony