Sumario: | Este ensayo presenta el problema de las irracionalidades de la pretendida racionalidad del urbanismo moderno; la deshumanización de la urbe y la arquitectura de autoservicio; la ciudad como la suma y unión de objetos de consumo; la homogenización- control de la vida cotidiana, y la anulación del espacio público. Se plantea como objetivo, discutir sobre la ciudad, que muestra las contradicciones de la racionalización de su organización, en una economía capitalista que la considera la suma de objetos de consumo. En la discusión se confrontan ideas de la MacDonalización de la sociedad con fenómenos de la realidad costarricense. Se concluye que es negativo continuar pensando en la ciudad- objeto, y en funciones que se pueden ordenar, y no como procesos de relaciones socio- históricas; tampoco llevará a mayor fortuna entenderla como la suma de espacios de consumo, donde las personas son vistas sólo como consumidores.
|