Análisis de la implementación que realiza el profesorado de quinto año de la metodología de la indagación propuesta en el programa de estudios de ciencias, en cuatro escuelas, de las direcciones regionales de educación Grande de Térraba y Guápiles, durante el segundo semestre 2023 /

La investigación se desarrolló bajo el paradigma naturalista, con enfoque cualitativo, siendo el estudio de tipo fenomenológico. La población de estudio fueron ocho personas docentes de quinto año de las Escuelas: La Maravilla, San Buenaventura, Barrio Alemania y Campo Cinco. La recolección de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Benavides González, Eva
Autor Corporativo: Escuela de Ciencias de la Educación
Otros Autores: Díaz Castillo, Yorleni, Medrano Morales, Marjorie, Trejo Arévalo, Andrea
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : E. Benavides G., 2023.
Materias:
LEADER 02806nam a2200289 a 4500
001 000105350
005 20241017143130.0
008 241001s2023 cr d 000 | spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia 
090 |a 010169  |b TFG 
100 1 |a Benavides González, Eva 
245 1 0 |a Análisis de la implementación que realiza el profesorado de quinto año de la metodología de la indagación propuesta en el programa de estudios de ciencias, en cuatro escuelas, de las direcciones regionales de educación Grande de Térraba y Guápiles, durante el segundo semestre 2023 /  |c Eva Benavides González, Yorleni Díaz Castillo, Marjorie Medrano Morales, Andrea Trejo Arévalo. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b E. Benavides G.,  |c 2023. 
300 |b TFG-Digital, figuras, cuadros. 
502 |a Trabajo final de graduación (Licenciatura Educación General Básica I y II Ciclos) 
520 3 |a La investigación se desarrolló bajo el paradigma naturalista, con enfoque cualitativo, siendo el estudio de tipo fenomenológico. La población de estudio fueron ocho personas docentes de quinto año de las Escuelas: La Maravilla, San Buenaventura, Barrio Alemania y Campo Cinco. La recolección de información se realizó mediante una entrevista semiestructurada, un grupo focal y un análisis documental. Entre los principales resultados, se concluye que el profesorado tiene conocimiento de qué es el método indagatorio y cómo se implementa el ciclo de mediación basado en la indagación. Además, conocen la correcta secuencia de las fases y el objetivo de cada una de ellas. Otro de los hallazgos relevantes arrojados, es que las personas docentes, aunque implementan variedad de actividades didácticas en cada fase, tienden a confundirlas o no identificarlas como tales, También que parecen confundir estrategias didácticas con instrumentos de evaluación. También otro resultado radica en que se logró determinar que las personas docentes sí implementan estrategias para incentivar la autoevaluación y la coevaluación durante el proceso de la indagación y que además utilizan el cuaderno de Ciencias por parte de las personas estudiantes para el registro de conocimiento de las actividades que realizan, así como las investigaciones, opiniones, conclusiones y hallazgos encontrados. 
610 2 4 |a UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA 
650 4 |a POLÍTICA EDUCACIONAL 
650 4 |a EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN 
650 4 |a ESTRATEGIAS EDUCATIVAS 
650 4 |a DOCENTE 
650 4 |a ESTUDIANTE 
700 1 |a Benavides González, Eva 
700 1 |a Díaz Castillo, Yorleni 
700 1 |a Medrano Morales, Marjorie 
700 1 |a Trejo Arévalo, Andrea 
710 1 |a Escuela de Ciencias de la Educación