Análisis del liderazgo pedagógico que desarrolla el personal docente de I y II Ciclos en su práctica cotidiana en las escuelas Jacó y Primo Vargas Valverde, de las Direcciones Regionales de Educación Aguirre y de Alajuela, durante el II semestre del 2023 /

Para la recolección de información se implementaron las técnicas de la entrevista semiestructurada, el grupo focal y la observación no participante. Acorde a las técnicas, se aplicaron los instrumentos a cada una, entre ellos la guía de entrevista semiestructurada, guía grupo focal y la guía...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bogantes Alvarado, Rebeca
Autor Corporativo: Escuela de Ciencias de la Educación
Otros Autores: Hernández Bolivar, Francis, Herrera Salas, Alicia Isabel, Hernández Quirós, Milagro Melissa, Salas Castillo, Karina de los Ángeles, Vásquez Salazar, Fabricio Gerardo
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : R. Bogantes A., 2023.
Materias:
Descripción
Sumario:Para la recolección de información se implementaron las técnicas de la entrevista semiestructurada, el grupo focal y la observación no participante. Acorde a las técnicas, se aplicaron los instrumentos a cada una, entre ellos la guía de entrevista semiestructurada, guía grupo focal y la guía de observación no participante, que permitieron recolectar información valiosa, acerca de la implementación del liderazgo pedagógico por parte de las personas docente en el ámbito educativo. En cuanto a los hallazgos encontrados en la presente investigación se puede mencionar que las personas docentes investigadas, donde una parte si ponen en práctica el liderazgo pedagógico en la mediación docente, haciendo el uso de las buenas prácticas de liderazgo que promueven y fortalecen el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje de la población estudiantil. Por otra parte, en cuanto al conocimiento que tienen las personas docentes sobre el liderazgo pedagógico, expresan la importancia del fortalecimiento del liderazgo con buenas prácticas, como en la toma decisiones, la colaboración de los equipos de trabajo, la práctica de valores (empatía, responsabilidad, respeto y solidaridad). Su vivencia diaria se manifiesta en la capacidad de las personas docentes para inspirar, orientar y motivar a la población estudiantil a medida que construyen activamente su conocimiento, el cual les empodera para asumir un rol activo en la escuela.
Descripción Física:TFG-Digital, cuadros.