Sumario: | Las turberas son humedales con una capa superficial de turba, producto de la acumulación de materia orgánica (MO) de plantas como el musgo Sphagnum spp., que prosperan en condiciones saturadas de agua, bajo oxígeno y con pocos nutrientes. Juegan un rol crucial en el almacenamiento de carbono, la regulación hídrica y la conservación de la biodiversidad. Este estudio investigó la estructura biológica y calidad ambiental de las turberas del Cerro de la Muerte usando indicadores biológicos y fisicoquímicos, con el fin de fortalecer su conservación y adaptación climática. Se evaluaron ocho turberas en el Parque Nacional Tapantí y la Reserva Biológica Cerro Vueltas, entre 2400 y 3100 m.s.n.m. El primer artículo analizó la diversidad y riqueza de aves, registrando 75 especies y destacando la mayor diversidad a 2400 m.s.n.m., con un 43 % de especies endémicas. En el segundo artículo, se estudiaron macroinvertebrados acuáticos y su relación con la calidad del agua; se clasificó como "media" y "regular a mala" según diferentes índices. Finalmente, el tercer artículo caracterizó el suelo, encontrando un 32.9 % de carbono y 7.1 % de MO, subrayando la importancia de estos suelos para la mitigación climática y el almacenamiento de agua. Los resultados enfatizan la relevancia de las turberas en la biodiversidad de tierras altas y su rol en la mitigación climática. Además, sugieren la necesidad de monitoreo a largo plazo y su inclusión en estrategias de adaptación climática por sus funciones como reservorios de carbono y agua.
|