|
|
|
|
LEADER |
01959nam a2200205 a 4500 |
001 |
000108630 |
005 |
20250311093323.0 |
008 |
250213s2024 cr d 000 | spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia
|
090 |
|
|
|a 0010217
|b TFG
|
100 |
1 |
|
|a Solano Alvarado, Tatiana
|
245 |
1 |
0 |
|a Factores de riesgo y factores protectores que inciden en la inserción social previo al egreso de las mujeres jóvenes privadas de libertad en el Centro de Formación Juvenil Zurquí en el año 2024 /
|c Tatiana Solano Alvarado.
|
260 |
|
|
|a San José, Costa Rica :
|b T. Solano A.,
|c 2024.
|
300 |
|
|
|b TFG-Digital, figuras, tablas.
|
502 |
|
|
|a Trabajo final de graduación (Maestría Estudio de las violencias desde la perspectiva de género e interseccionalidad)
|
520 |
3 |
|
|a Esta investigación analiza los factores de riesgo y protectores que influyen en la inserción social de mujeres adultas jóvenes privadas de libertad en el Centro de Formación Juvenil Zurquí en 2024. Desde un enfoque cualitativo y fenomenológico, con perspectiva de género e interseccionalidad, se recopilaron datos mediante entrevistas, grupos focales y observación no participante. El estudio identificó que la participación delictiva de estas mujeres está vinculada a la opresión estructural en una sociedad patriarcal, donde múltiples vulnerabilidades se refuerzan mutuamente. Se evidencia que los factores de riesgo sociales son predominantes sobre los personales e institucionales, lo que resalta la exclusión estructural que enfrentan. Como resultado, se propone una estrategia institucional de preparación psicosocial con enfoque de género para mejorar la inserción social de estas mujeres tras su egreso del sistema penitenciario.
|
610 |
2 |
4 |
|a UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
|
650 |
|
4 |
|a INCLUSIÓN SOCIAL
|
650 |
|
4 |
|a MUJER
|
710 |
1 |
|
|a Sistema de Estudios de Posgrado - Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades
|