|
|
|
|
LEADER |
02072nam a2200217 a 4500 |
001 |
000108652 |
005 |
20250304155716.0 |
008 |
250213s2024 cr d 000 | spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia
|
090 |
|
|
|a 0010195
|b TFG
|
100 |
1 |
|
|a Arauz Lezcano, Kimberly
|
245 |
1 |
0 |
|a Estrategias de Comercialización del producto turístico desarrolladas por la Oficina Regional de Área de Conservación Osa para el Refugio Nacional de Fauna Silvestre Golfito, Puntarenas, II semestre del 2024 /
|c Kimberly Daniela Arauz Lezcano.
|
260 |
|
|
|a Puntarenas, Costa Rica :
|b K.D. Arauz L.,
|c 2024.
|
300 |
|
|
|b TFG-Digital, figuras, tablas.
|
502 |
|
|
|a Trabajo final de graduación (Bachillerato en Gestión Turística Sostenible)
|
520 |
3 |
|
|a La diversificación de la oferta turística de Costa Rica como destino verde es resultado de una gestión comercial que involucra tanto a instituciones gubernamentales como al sector privado. Esta estrategia permite la promoción del ecoturismo mientras se conservan los recursos naturales. El Refugio Nacional de Fauna Silvestre es un área protegida con gran biodiversidad y potencial turístico. Sin embargo, enfrenta desafíos en su comercialización, lo que requiere nuevas estrategias para mejorar su gestión y atraer más visitantes. Esta investigación analiza las estrategias de comercialización del refugio, evaluando su implementación y efectividad. Mediante una metodología cualitativa, se emplean técnicas de recolección de datos con gestores, actores locales y visitantes para valorar la oferta existente. El estudio se estructura en tres capítulos: antecedentes y diagnóstico del sector turístico en el refugio, metodología utilizada para la investigación, y análisis de resultados con conclusiones y recomendaciones para fortalecer la comercialización del destino.
|
610 |
2 |
4 |
|a UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
|
650 |
|
4 |
|a ECOTURISMO
|
650 |
|
4 |
|a BIODIVERSIDAD
|
650 |
|
4 |
|a MARKETING
|
710 |
1 |
|
|a Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades
|