Summary: | El texto expone las tensiones entre los centros de poder y las organizaciones civiles en el contexto de la Cumbre y el Foro de ONG en Río. Se señala que, aunque se abordaron temas clave como bosques, biodiversidad, la capa de ozono y los océanos, no hubo una discusión profunda sobre la gestión de recursos, ya que esto implicaría cuestionar las estructuras de poder existentes. Anil Agronevil, del Centro para la Ciencia y el Ambiente de India, critica que los países del Sur siguen atrapados en discursos retóricos, mientras que el Norte desvaloriza sus recursos. Sin embargo, destaca un aspecto positivo: tras la Cumbre, se ha fortalecido la coordinación democrática entre asociaciones locales e internacionales, lo que podría generar mayor impacto en el futuro.
|